Ensayo 1

Páginas: 10 (2412 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2015
En términos históricos los partidos políticos tienen una reciente vinculación con la democracia. En sus inicios, la democracia moderna tuvo sus primeras experiencias sin la presencia de partidos tal y como hoy los conocemos. No obstante, una vez que los partidos surgieron y se consolidaron, adquirieron una vinculación íntima con la democracia representativa, a tal grado, que hoy no se concibeésta sin la existencia y la actuación de los partidos políticos.
En las sociedades modernas y democráticas los partidos políticos juegan una serie de relevantes funciones para la sociedad y el Estado. Basta referirse a su importante contribución a los procesos electorales y a la integración de las instituciones de representación y de gobierno, en que los partidos son actores fundamentales; a lasocialización política, a la formación de la opinión pública, o a la dinámica del sistema de partidos que ofrece a la ciudadanía diversas opciones de proyectos y programas políticos, al tiempo que permite un juego institucional de pesos y contrapesos necesario a la vida democrática.
Hoy, en siglo XXI y sus emergentes transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales, presenciamos un amplioy profundo debate acerca de los partidos políticos, sobre su actuación y su capacidad de procesar los retos que les plantean los cambios en la sociedad y en el Estado actual.
Principio del formulario
Final del formulario
La sucesión presidencial en México, o lo que es igual, una elección presidencial, genera muchas polémicas alrededor de este tema por diferentes personas (partidos políticos,periodistas, gente común, políticos, empresarios, comerciantes establecidos al igual que ambulantes, campesinos, estudiantes, etc.), en estas polémicas se suscitan una gran cantidad de intereses económicos, sociales así como también políticos. Dentro de los cuales las personas tratan de quedar beneficiados con el candidato que ellos creen que puede ganar la elección, es necesario señalar, que no sólopara elección de Presidente de la República se generan intereses, sino que para todo cargo de elección popular surgen estás polémicas, más bien es un factor que va de la mano dentro del tema.
Cabe mencionar que los tres intereses que menciono en un principio los cuales son: económicos, sociales y políticos; se interrelacionan. Ya que al tener alguna ganancia económica su status social sube y alconjuntarse el económico y el social, surge el político, manifestándose a través del poder que tiene una persona. Esto es muy común en la sociedad Mexicana de la manera siguiente: "quien tiene el poder, es el que manda”.
En lo que a intereses económicos se refiere, es uno de los principales objetivos que se tienen en una sucesión presidencial, es decir, que la gente que está apoyando a un candidatovaya a tener algo redituable por estar apoyando a dicha persona; de ahí que casi siempre cuando se da una elección no sólo para presidente, sino para cualquier otro puesto de elección popular se muevan grandes cantidades de dinero.
Con respecto a este punto, algunos partidos que compiten para la sucesión de la presidencia se quejan de que no es justo el repartimiento que se da en dinero para lascampañas políticas, ya que algunos partidos reciben más que otros y así no se puede dar una competencia digna; desde ahí ya se lleva una amplia ventaja.
Por eso este punto acerca de lo económico, tiene mucha importancia para una elección ya que eso puede definir al ganador.
Pasando a los intereses sociales, estos se ven reflejados en la gente como producto de los económicos. Como menciono enpárrafos anteriores van de la mano, en estos intereses las personas al tener ya ganancias monetarias, buscan ascender de posición social; es decir, subir de clase. También por este factor se da apoyo a ciertos candidatos, no tanto porque estén de acuerdo con sus ideas, sino que buscan colocarse en una buena posición social, esto viene siendo una clase acomodada.
Y por último quedan los intereses...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo 1
  • Ensayo 1
  • Ensayo 1
  • Ensayo 1
  • ensayo 1
  • ensayo 1
  • ENSAYO 1
  • ensayo 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS