ENSAYO 2
PROCESOS ORGANIZACIONAL
FACULTAD
REVOLUCION INDISTRIALY PLANEACION ESTRATEGICO
YULI ANDREA SILVA SEGURA
TUTOR: CESAR AGUSTO GIRALDO DUQUE
SEPTIEMBRE, 10, 2.015
PROCESOS ORGANIZACINAL
ANALISIS DE LA CONTABILIDAD EN LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y PLANEACION ESTRATEGICA
ENSAYO FINAL
ANALISIS DE POLITICAS AMBIENTALES Y DESARROLLO ECONOMICO ORIGINADOS POR LA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y ELDESPLAZAMIENTO
YULI ANDREA SILVA SEGURA
TUTOR: CESAR AGUSTO GIRALDO DUQUE
SEPTIEMBRE, 2015
ANALISIS DE POLITICAS AMBIENTALES Y DESARROLLO ECONOMICO ORIGINADOS POR LA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y EL DESPLAZAMIENTO
Resumen
La economía ambiental es un tema que se viene desarrollando desde hace algunos años en todos los países ya que con la producción masiva de las grandes empresas los procesos deproducción han contaminado los ecosistemas por lo tanto las normas ISO 14001 ha sido uno de los recursos mas implementados por las compañías en la recuperación y protección ambiental.
En Bogotá se ha presentado desde hace varias décadas el fenómeno del desplazamiento de personas que llegan a la ciudad día a día, esto ha traído problemas sociales y ambientales que repercuten directamente en el bolsillo dela economía capitalina donde se han tomado medidas preventivas que ayudan a disminuir impactos mayores en el desarrollo económico y social.
La implementación de normas y políticas proteccionistas han sido uno de los recursos mas valiosos en el proceso de descontaminación ya que tanto las comunidades y los entes empresariales ha ido tomando conciencia del cuidado y protección ambiental.Palabras clave
Empresas, economía ambiental, costos recuperación.
Introducción
En el siguiente ensayo se pretende identificar la problemática que ha causado el desplazamiento masivo a la ciudad de Bogotá donde se han buscado cientos de alternativas para mitigar los problemas ambientales y sociales que esto repercute.
El desplazamiento de grandes comunidades ha generado nuevas colonias alrededor dela ciudad donde la pobreza se combina con la contaminación y la destrucción ambiental ya que muchos de estos asentamientos urbanos se desarrollan en sitios protegidos por la CAR, por eso se han desarrollado políticas ambientales proteccionistas donde se busca que las nuevas sociedades participen de un desarrollo económico ambiental protegiendo el ecosistema generando desarrollo sostenible parala ciudad.
El desplazamiento y la toma de territorios han obligado al distrito a desarrollar un plan de desarrollo territorial donde se procura involucrar a las nuevas comunidades en el crecimiento económico, las políticas ambientales van ligadas al plan de desarrollo territorial que permiten hacer un buen ejercicio basado en los parámetros de las normas ISO 14001 y puede estar a la vanguardiaante entes internacionales que protegen el medio ambiente.
En la actualidad empresas del sector privado han realizado alianzas con el estado para establecer políticas ambientales y proteger el medio ambiente, esto puede ser causado por el cumplimento de las normas estatales o por cumplir con sus políticas ambientales proteccionistas pero estos procesos repercuten directamente en la economía decada empresa, por es necesario realizar una observación de las empresas para identificar si los dineros invertidos hacen parte de los gastos o de los costos ambientales.
Desarrollo
1. Economía ambiental en la ciudad de Bogotá.
Según Labandeira (2007), la economía ambiental es el estudio de la conservación del medio ambiente y los recursos naturales donde se aplican instrumentos deanálisis que miden las emisiones y cuantifican la contaminación, los países han desarrollado estrategias económicas que ayudan a un desarrollo económico ambiental y Bogotá ha desarrollado planes de recuperación y mitigación de impactos ambientales que favorecen la conservación de la naturaleza y el medio ambiente de la ciudad en la actualidad.
En Bogotá se ha buscado mejorar la sustentabilidad y...
Regístrate para leer el documento completo.