Ensayo 3D
Karim Salomon Morales A00813383
Angélica Beatriz Baca Pérez
Análisis y expresión verbal (14)
11 de Marzo del 2013
Xocolatl: antes alimento para los dioses, y ahora…
Xocolatl: antes alimento para los dioses, y ahora…
En su composición química cada 100 gramos de polvo contienen grasa (11g), proteína (21.5g), teobromina (2.5g) y flavonoides(7g).
En su composición química cada 100 gramos de polvo contienen grasa (11g), proteína (21.5g), teobromina (2.5g) y flavonoides (7g).
El contenido alimenticio del “cacao” tiene aproximadamente, 61% de carbohidratos, 30% de materia grasa, 3% de proteína y 6% de minerales y humedad, con vitamina A y B.
El contenido alimenticio del “cacao” tiene aproximadamente, 61% de carbohidratos, 30% de materiagrasa, 3% de proteína y 6% de minerales y humedad, con vitamina A y B.
El origen del chocolate llamado “cacao” viene desde los mayas y los aztecas.
El origen del chocolate llamado “cacao” viene desde los mayas y los aztecas.
En el siglo XVIII, denomino el árbol de cacao con el nombre científico Theobroma cacao, que significa “alimento para los dioses”
En el siglo XVIII, denomino elárbol de cacao con el nombre científico Theobroma cacao, que significa “alimento para los dioses”
El poder antioxidante que tiene los componentes de cacao y su consumo previene el desarrollo de ciertas patologías de estrés.
El poder antioxidante que tiene los componentes de cacao y su consumo previene el desarrollo de ciertas patologías de estrés.
La materia grasa esta compuesta por mantecade cacao, que contiene 35% de ácido oleico, 35% de ácido estaórico, y 25% de ácido palmítico.
La materia grasa esta compuesta por manteca de cacao, que contiene 35% de ácido oleico, 35% de ácido estaórico, y 25% de ácido palmítico.
Los radicales libres provocan el envejecimiento prematuro, que debe ser compensado con los antioxidantes del cuerpo.
Los radicales libres provocan elenvejecimiento prematuro, que debe ser compensado con los antioxidantes del cuerpo.
Actualmente el cacao se cultiva principalmente en una estrecha zona delimitada por lo trópicos de Cáncer y Capricornio, por sus niveles de calor y humedad necesarios.
Actualmente el cacao se cultiva principalmente en una estrecha zona delimitada por lo trópicos de Cáncer y Capricornio, por sus niveles de calor y humedadnecesarios.
Los aztecas aprendieron de los mayos el uso y el cultivo del cacao, para así comenzar a circular en los países vecinos.
Los aztecas aprendieron de los mayos el uso y el cultivo del cacao, para así comenzar a circular en los países vecinos.
Por su gran valor, los españoles no tardaron en remitir a su patria el cacao mexicano a principios del siglo XVI, por lo tanto en España secomenzó a utilizar como bebida medicinal fortificante.
Por su gran valor, los españoles no tardaron en remitir a su patria el cacao mexicano a principios del siglo XVI, por lo tanto en España se comenzó a utilizar como bebida medicinal fortificante.
El cacao es un beneficio para el consumidor, ya que ayuda a la salud cardiovascular y cerebral.
El cacao es un beneficio para el consumidor,ya que ayuda a la salud cardiovascular y cerebral.
Hoy se emplea el chocolate en fabricación de bombones, barras y tabletas añadiéndole leche, cacahuate o almendras.
Hoy se emplea el chocolate en fabricación de bombones, barras y tabletas añadiéndole leche, cacahuate o almendras.
PRODUCTO 3 – Bosquejo
Título propio del alumno
I. INTRODUCCIÓN
A. Explicación breve del temaprincipal que se tratará.
B. Mención de los textos que se analizarán, incluyendo títulos y autores.
C. Presentación del propósito del estudiante para elaborar este escrito.
D. Mención de los dos subtemas (variables) que van a servir para el análisis comparativo. Ambos subtemas deben estar presentes en ambas lecturas.
II. CUERPO (30%).
E. Subtema 1....
Regístrate para leer el documento completo.