Ensayo analitico PROPUESTA DE LEY DE CONVIVENCIA CIUDADANA

Páginas: 5 (1026 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2015
ENSAYO ANALITICO
Por medio del presente ensayo, se pretende analizar diferentes temáticas que se plantean hoy en día y que conciernen al territorio colombiano, pues cada uno de ellos tocan partes sensibles de acuerdo a su area.
PROPUESTA DE LEY DE CONVIVENCIA CIUDADANA
La convivencia se define como la acción o efecto de las personas para relacionarse entre sí, esto se produce desde hacemilenios, y gracias a ello, el ser humano ha establecido lazos que formaron la actual sociedad, sin embargo y como es naturaleza de los seres vivos se presentan conflictos que en muchas ocasiones desencadenan en tragedias, por esta razón, en cada país de acuerdo a sus propias necesidades, se crean reglamentos que propenden por evitar conductas de este tipo, denominadas leyes de convivencia ciudadana.Para Colombia, en la actualidad rige una ley que es demasiado obsoleta, toda vez que rige desde el año 1970, posee multas que no tienen prácticamente ningún valor, sanciones que no se pueden aplicar por ser anticonstitucionales. Muchos de estos contratiempos con este reglamento, se deben a que fue creada cuando estaba en vigencia la constitución política de 1886 y cinco años después fue cuandoentro en vigencia la actual constitución, la de 1991.
Después de la Constitución de 1991, se han presentado diferentes proyectos de ley con el objetivo de cambiar el Código Nacional de Policía y de Convivencia Ciudadana, pero ninguno de ellos ha logrado ser aprobado.
Actualmente, el Sr. Ministro de Defensa, en compañía del Sr. Director de la Policía Nacional, radicaron recientemente elproyecto de ley 99 de 2014, en él se modifican los procedimientos policiales, las sanciones se establecen de acuerdo a los salarios mínimos vigentes, es decir, la sanción siempre se modificara automáticamente cada vez que esto suceda con el SMLV.
REFORMA AGRARIA
Desde tiempos remotos, desde que el ser humano aprendió a usar las tierras para su debido aprovechamiento, entendió que no era necesariocaminar extensas distancias para encontrar su alimento ya que podía cultivar además de domesticar animales y aprender a usarlos en beneficio propio, es así como posteriormente cada individuo adquiría una parte de terreno para beneficio propio y el de sus familias, sin embargo en este recorrido, algunos lograron manejar y aprovechar más cantidad de tierra que otros, evidencia de ello fueron losgrandes imperios de la antigüedad, donde a través de las guerras se conquistaban y obtenían más terrenos para su aprovechamiento, a posteriori, con compras y demás, se dieron los latifundistas, entendiéndose este como aquellas personas que poseen grandes magnitudes de terrenos y por supuesto haciendo uso de ellos para beneficio propio con la cría de ganados, los cultivos, las construcciones, etc.Después de este recorrido histórico, se entrara en contexto con la actual reforma agraria, la cual, su objetivo principal es el de dar la oportunidad a los pequeños agricultores de acceder a ser propietarios de terrenos que se encuentran a favor de los latifundistas, dando de esta manera la oportunidad de obtener un sustento sin tener que depender de otros.
Si bien es cierto, Colombia posee un altoíndice de desigualdad en cuanto a la concentración de tierras a nivel de Latinoamérica, así entonces, lo que se concibe es dar la oportunidad, principalmente a personas que han sido desterradas y despojadas de sus tierras por culpa de la violencia la cual lleva más de medio siglo flagelando a los colombianos.
Sin embargo, aquí ocurre algo importante, ya que la entidad encargada de asignar estosterrenos es el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER, teniendo entonces una representación por cada departamento concediendo derechos reales de superficie sobre los baldíos o los bienes fiscales patrimoniales.
El INCODER será además el encargado del Desarrollo empresarial, proponiendo la creación de zonas de desarrollo empresarial, la zona de Reserva campesina que se constituirán y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo Seguridad Y Convivencia Ciudadana
  • ENSAYO ANALÍTICA LEY NORMA JURIDICA
  • propuesta para el cumplimiento de leyes y deberes ciudadanos
  • Ensayo sobre las encuestas de percepcion de convivencia y seguridad ciudadana
  • propuesta para lograr el cumplimiento de las leyes y los deberes ciudadanos.
  • convivencia ciudadana
  • Convivencia ciudadana
  • convivencia ciudadana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS