Ensayo Comunicaci N Y Responsabilidad Social
Andrea Victoria Ortega Lemus 201115082
El diseño gráfico y la ecología visual
Los humanos estamos destinados a usar por siempre y desde siempre la imagen y la palabra
en conjunto para comunicarnos. Cabe decir que la imagen y la palabra en estos últimos años
han tenido un papel social importante. Con el desarrollo de la tecnología y los medios, las
consecuencias del uso de ambas herramientas se hacen más grandes, la comunicación es a
tiempo real y en todo el mundo, corremos riesgos al hablar o publicar lo que queremos,
debido a que cada vez más personas se ven influenciadas por ello, por lo que podemos utilizar la comunicación como instrumento de acción social positiva.
Durante el siglo XX, se ha considerado a la comunicación como producto de un código que
ha creado un diseñador gráfico y ha sido descodificado por una audiencia.
Joan Costa establece al demandante del diseño como usuario, al diseñador como codificador,
al producto de diseño como mensaje, al medio difusor como agente transmisor y al consumidor como receptor.
En la carrera de diseño se nos ha enseñado el proceso de comunicación, donde el diseñador
gráfico codifica el mensaje, dando como resultado los productos del diseño, vistos como
objetos dispuestos a ser descodificados por el espectador.
Sin embargo, hemos aprendido que esta idea lineal reduce la interacción social y su valor simbólico a un simple proceso mecánico de información. Esta forma de entender la
comunicación visual debería retomarse y evaluar la fuerza inicial que promueve a la práctica
del diseño para fortalecer la participación de las personas con nuestros mensajes y lograr un
mejoramiento de conducta por medio de diseños conceptuales.
El diseño gráfico es un proceso metodológico, es una ciencia nueva que debe llevar una fase
de de documentación, donde se exploren el por qué del problema, donde se definan los
objetivos y se tracen metas. Luego la etapa de incubación, donde apoyada de la investigación
previa, se tiene como resultado un concepto creativo. La idea creativa es el producto del
tiempo de recepción de información y datos que me ayudan a ser más efectivo a la hora de
comunicar el mensaje al grupo objetivo, lo cual nos lleva a la fase de verificación. La
validación con el grupo objetivo tiene como objetivo fortalecer o replantear los objetivos,
verificar si se están cumpliendo y si los resultados de la comprensión del mensaje son
efectivos. Luego se lleva a cabo la fase de formalización, donde se hace un rediseño o se
fortalecen los signos ya expuestos a una verificación con el grupo objetivo.
El diseño gráfico se ha tomado como la mecánica operativa de la naturaleza del fenómeno,
una proyección subjetiva de la que no se puede dar cuenta puesto que no proviene del
proceso, una iluminación divina que cuesta creer que sucede, que no tiene valor. Pero es
tiempo que se cambie la idea ya que la incubación de la información para generar una idea o
concepto creativo, exige una maduración de los datos, una elaboración subconsciente, donde
luego llega el descubrimiento de soluciones originales posibles.
La comunicación, está enraizada a las condiciones contextuales y la dinámica de los grupos
sociales, los cuales ejercen acciones y competencias para hacerla trascendente, la
mercadotecnia utiliza la comunicación como instrumento de indagación la cual es
indispensable para construir mensajes que persuadan al grupo objetivo. Ellos utilizan el
término de segmentos de mercado, ...
Regístrate para leer el documento completo.