Ensayo Contabilidad
J.R. Contreras Lemus
092-04-82423 Universidad Mariano Gálvez
092501 Contabilidad Bancaria
joserlemus@gmail.com
Resumen
En la actualidad uno de los interrogantes que existen es en establecer cuál es la utilidad de la contabilidad en las empresas o entes económicos, pues pareciera ser que la contratación de un contador experto se realizara por requisito legal establecidoen el código de comercio y no por una necesidad de información y conocimiento contable; y como se puede observar, son pocos los gerentes que aprovechan verdaderamente la información financiera que arroja una contabilidad o el conocimiento contable que le brinda el contador. Pero otro hecho que impacta, es que las empresas, por lo general, en sus etapas de inicio, lo último que contratan son losservicios contables, y peor aún, los servicios los contratan por el costo y no por la calidad y profesionalismo que les ofrecen, lo que conlleva a la contratación de personas que no son contadores sino que obedecen a otras profesiones, o incluso, contratan personas que no tienen ninguna formación profesional. Este artículo tiene como objetivo dar a conocer la importancia que tiene lacontabilidad como un sistema contable, su aplicación dentro de las empresas, objetivos de la contabilidad, clasificación de la contabilidad, entre otros relacionados a la contabilidad computarizada, usuarios y algo muy importe que son los principios de contabilidad generalmente aceptados los cuales son reglas que nos indican que hacer en la contabilidad. Con este articulo se pretende tenerun concepto más amplio de la contabilidad y sus aplicaciones dentro de una empresa, la contabilidad ayuda en la toma de decisiones.
Palabras Claves
Contabilidad, empresa, sistema, contable, económico.
Desarrollo Del Tema
Importancia de la contabilidad como un sistema de información y control
Dentro de las empresas es importante incorporar la contabilidad como un sistema deinformación y control, debido a que se debe elaborar y presentar información de índole financiero, de actividades económicas, comerciales, esta información debe ser confiable, concisa. Dentro de estos sistemas de información y control aparecen los llamados estados financieros que proporcionan información clave que reflejan la situación y el desempeño económico dela empresa, ayudan a la toma de decisiones a los gerentes ejecutivos, socios y accionistas de un determinada empresa. Todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles paraobtener información de carácter legal.
Objetivos de la Contabilidad
Es importante que conozcamos los objetivos que tiene la contabilidad antes de ponerla en practica dentro de las empresas ya sean privadas o publicas, en este apartado daremos a conocer los objetivos que se deben cumplir para un buen funcionamiento de las actividades financieras de una empresa loscuales son los siguientes:
Proporcionar información a dueños, accionistas, bancos y gerentes, con relación a la naturaleza del valor de las cosas que el negocio deba a terceros, la cosas poseídas por los negocios.
Suministrar información razonada, con base en registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o público.
Para ello deberá realizar:
Registros con bases ensistemas y procedimientos técnicos adaptados a la diversidad de operaciones que pueda realizar un determinado ente.
Clasificar operaciones registradas como medio para obtener objetivos propuestos.
Interpretar los resultados con el fin de dar información detallada y razonada.
Con relación a la información suministrada, esta deberá cumplir con un objetivo administrativo y uno financiero. Ofrecer...
Regístrate para leer el documento completo.