ensayo cronopio y famas
148. La siguiente reacción muestra la descom- posición del peróxido de hidrógeno (H2O2):
2H2O2 2H2O + O2
Un docente quiere estudiar esta reacción para lo cual adiciona 10 mL de H2O2 en un tubo de ensayo. Cuando el tubo se encuen- tra a 15oC observa que la reacción termina a los 15 minutos, mientras que al calentarlo finaliza a los 5 minutos. ¿Qué variable oca- sionael cambio de velocidad en la reacción?
150.
Un estudiante realiza un experimento en el que toma tres vasos de precipitados con 100 g de agua a 20°C y sigue el procedi- miento que se describe a continuación:
Al vaso 1 le agrega 15 g de KCl y agita. Luego, agrega un cristal adicional de KCl que se disuelve. Al vaso 2 le agrega 35 g de KCl y agita. Al cabo de un tiempo, agrega un cris- taladicional de KCl que cae al fondo.
Al vaso 3 le agrega 50 g de KCl, calienta hasta 70°C y lo deja reposar para disminuir la temperatura lentamente. Después de un tiempo, agrega un cristal adicional de KCl, el cual empieza a crecer aglomerando la cantidad de soluto que está en exceso.
La tabla que mejor representa la conclusión del estudiante sobre el tipo de solución que se obtiene en cada uno delos vasos es
A. B. C. D.
La concentración de O2. La temperatura. La concentración de H2O2. El volumen.
REsponda las pREguntas 149 y 150 dE acuERdo con la siguiEntE infoRmación
La solubilidad de un compuesto se define como la cantidad máxima de soluto que puede disolver- se en una determinada cantidad de disolvente a una presión y temperatura dadas. En la gráfica siguiente se representanlas curvas de solubilidad para diferentes sustancias.
A.
B.
C.
D.
Vaso Conclusión 1 La solución se encontraba saturada
La solución es sobresaturada 2 porque no disuelve más sal y permite
3 La solución es no saturada porque aun puede disolver más sal.
Vaso Conclusión
porque no disuelve más sal.
KNO3
Kl
KCl
formar cristales.
200 180 160 140 120 100
80 60 40 20
La solución essobresaturada 1 porque no disuelve más sal y permi-
Na2SO4
2 3
te formar cristales.
La solución es no saturada porque aun puede disolver más sal.
La solución se encontraba saturada porque no disuelve más sal.
K2SO4
NaCl
00 10 2030 40506070 80 90100
Temperatura oC
Vaso Conclusión La solución es no saturada porque
Cuando existe un equilibrio entre el soluto di- suelto y eldisolvente, se dice que la solución es saturada. Las zonas por debajo de las curvas representan las soluciones no saturadas y las zonas por encima, las soluciones sobresaturadas.
149. A partir de la información anterior, es correcto afirmar que en una solución no saturada la cantidad de soluto disuelto es
A. suficiente para la cantidad de disolvente. B. insuficiente para la cantidad de disolvente.C. demasiada para la cantidad de disolvente. D. exactamente igual a la cantidad de
disolvente.
1 aun puede disolver más sal.
La solución se encontraba saturada 2 porque no disuelve más sal.
La solución es sobresaturada 3 porque no disuelve más sal y permi-
te formar cristales.
Vaso Conclusión
1 2 3
La solución es sobresaturada porque no disuelve más sal y permite formar cristales.La solución se encontraba saturada porque no disuelve más sal.
La solución es no saturada porque aun puede disolver más sal.
SABER 11o. 2012
Cuadernillo de pruebas Saber 11o.
45
Gramos de soluto / 100 g de agua
151. Cuando ocurre una reacción química, generalmente, se presenta un cambio en la temperatura de los compuestos en la reacción, lo cual se mide con la entalpía ∆H. Cuando latemperatura de la reacción aumenta es porque la reacción es exotérmica y su entalpía es negativa ∆H (-), liberando energía como calor. Cuando la temperatura de la reacción disminuye, la reacción es endotérmica y su entalpía es positiva ∆H (+), absorbiendo calor. La energía libre de Gibbs, ∆G, indica el grado de espontaneidad de una reacción a temperatura y presión constantes. Cuando...
Regístrate para leer el documento completo.