Es un libro cuyo tema central es la situación de los derechos humanos en Honduras en la década de los años ochentas, específicamente en la primera mitad, cuando con ocasión de haber llegado RonaldReagan a la presidencia de los Estados Unidos en noviembre de 1980, se diseña una política para los países de Centroamérica, particularmente Honduras, de dura, cruenta y sanguinaria represión delmovimiento popular. Llega a la cúspide del poder militar el ahora extinto General Gustavo Adolfo Álvarez Martínez, con el apoyo de los sectores mas oscurantistas y represivos del país y dispone que almovimiento popular hay que cortarlo de raíz, y solamente desapareciendo sus mas connotados dirigentes lograran extirpar la "amenaza comunista" del país. El libro documenta el caso de un desaparecido enHonduras, así como la época de las persecuciones y desapariciones forzosas durante la década fatídica de los años 80, señalando la responsabilidad del gobierno y las Fuerzas Armadas en dichosacontecimientos. Gertrudis Lanza, madre de un estudiante torturado y desaparecido, narra su historia: “A mi hijo mayor, José Eduardo Becerra Lanza, lo secuestró el Escuadrón de la Muerte 3-16 el 1 de agosto de1982. Fue torturado durante 28 días. Después de ese lapso se le asesinó a balazos y su cadáver fue puesto en un hoyo con cal. Luego, a consecuencia de la deserción del individuo que lo ejecutó uncontra nicaragüense de seudónimo Miguel, fue exhumado y aparentemente mantenido en un horno con un gancho de carnicero en la boca. Por último, y sin duda alguna para impedir mis denuncias como madre, se learrojó en un basurero próximo a la “Colonia 21 de Octubre”, en Tegucigalpa, después de quebrarle los dientes a martillazos, vaciarle los ojos, extraerle las vísceras y pintarle el cabello. Yo examinésu cuerpo en la morgue del Cementerio General y reconocí todos sus rasgos físicos, excepto las manos, las que tenía un poco más pequeñas. Mi hijo era Secretario General de la FEUH y, por su...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.