ensayo de algun universitario(no soy la autora)

Páginas: 12 (2872 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2014
LA ECONOMÍA COLOMBIANA
DEL SIGLO XX. UN ANÁLISIS
CUANTITATIVO
de James Robinson y Miguel Urrutia, eds., Bogotá, Fondo de
Cultura Económica y Banco de la República, 2007, 678 pp.
Ángela M. Rojas R.*

E

ste libro reúne algunos trabajos sobre diferentes aspectos de la
economía colombiana del siglo XX. Consta de doce capítulos antecedidos por una introducción sobre una posible historiaeconómica
de Colombia durante ese siglo. La agrupación de los capítulos da una
idea de la estructura de la obra; uno de ellos presenta una síntesis
general del crecimiento económico; cuatro capítulos se dedican a los
sectores agrícola, comercial, industrial y transporte; otros tres a la
política económica: fiscal, monetaria y endeudamiento externo. Dos
capítulos se refieren a la calidad de vidaal tratar la estatura de los
colombianos y la educación primaria y secundaria. Los dos restantes
ofrecen una perspectiva comparativa del desarrollo colombiano y un
balance de los estudios de historia económica después de 1942.
La obra es parte de un programa de investigación que busca medir
y analizar el crecimiento económico colombiano. Sus veinte autores
son economistas asociados al Bancode la República y a la Universidad
de los Andes. Algunos capítulos fueron producto de investigaciones más extensas ya publicadas por el Banco y el Fondo de Cultura
Económica, como GRECO (2002), Ramírez (2006) y Kalmanovitz y
López (2007). Su propósito es contribuir a la investigación orientada
al “estudio del desarrollo económico de largo plazo” del país (p. 5).
Los editores toman como puntode partida la necesidad de medir y
recolectar datos que forman la base fáctica para formular y probar
hipótesis. De ahí el subtítulo: “Un análisis cuantitativo”. Así mismo,
* Magíster en Economía, profesora del Departamento de Economía de la
Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia, angelarojas@economicas.udea.
edu.co Fecha de recepción: 30 de agosto de 2007, fecha de modificación: 10 deseptiembre de 2007, fecha de aceptación: 4 de octubre de 2007.
Revista de Economía Institucional, vol. 9, n.º 17, segundo semestre/2007, pp. 377-383

378

Ángela M. Rojas R.

el libro busca sintetizar lo que se ha hecho en el país sobre estos temas
y establecer la frontera de investigación.
La introducción explica cómo se han fusionado los estudios sobre
historia económica,crecimiento y desarrollo económico. La investigación sobre crecimiento ha llevado al análisis de las instituciones
en tanto sus causas últimas, lo cual demanda estudios más históricos.
La historia económica entra en escena y la obra es definida como
un libro de historia económica de Colombia (p. 4). No obstante,
de acuerdo con el título su objeto es la economía colombiana en
lugar de la historiaeconómica del país. El título y esta presentación
sugieren una coincidencia de objeto entre la economía y la historia
económica –explicar el desempeño económico. La coincidencia se
refiere también al método –análisis cuantitativo y la formulación y
verificación de hipótesis. El enfoque histórico que nutre esa posición
es la cliometría –o nueva historia económica, para la cual “es esencial
el usoexplícito de la teoría económica y los métodos cuantitativos
rigurosos” (p. 608). La adopción de este enfoque es explícita en los
capítulos sobre transporte y los estudios de historia económica. A este
enfoque se suma el reconocimiento de las instituciones como factor
explicativo importante, lo que modera el peso de lo cuantitativo y
amplía el arsenal de herramientas.
El instrumental económicose utiliza en casi todos los capítulos,
que presentan series largas de variables provenientes de fuentes primarias y construyen índices. También se hacen ejercicios econométricos
para establecer relaciones entre variables. Por ejemplo, el capítulo dos,
sobre antropometría histórica, y el capítulo ocho, sobre el transporte
en la primera mitad del siglo, utilizan el análisis de convergencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Algunos Autores Del Curriculo
  • Algunos Autores De Posmodernidad
  • Arte barroco y algunos autores
  • ALGUNOS AUTORES DEL BOOM
  • Educomunicación Según Algunos Autores
  • Arte Medieval Algunos Autores
  • Historia de la traducción. Algunos autores.
  • Identificacion segun algunos autores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS