Ensayo De Enfermeria Comunitaria

Páginas: 7 (1575 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2012
La OMS considera que la enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria "ha de contar con conocimientos profundos sobre la complejidad, tanto de las personas, familiar y grupos como de las interacciones que se producen entre ellos. Así mismo, ha de conocer la comunidad en la que ofrece servicios, los recursos disponibles, las diferentes maneras de interactuar entre sus miembros, etc."Previendo así mismo que esta especialista esté "preparada para intervenir en órganos de salud pública, ya que ella puede identificar elementos en el barrio o en la comunidad que influencian de manera positiva o negativa en la salud de la familia y las personas que la compones, por lo que deberás ser una activa participante de la comunidad en lo que se refiere a programas de salud, incluyendocolegios locales, organizaciones no gubernamentales, grupos de la comunidad, culturales,sociales, religiosos, etc. elaborando una acción comunitaria como un elemento esencial de la Atención Primaria de Salud
La enfermería comunitaria, en su actual concepción, es el reflejo de las transformaciones que el concepto de salud ha sufrido en el transcurso de los años. Este personal ha tenido una actuaciónconsecuente en el contexto actual con importantes aportes a la salud de la población, hecho que lo distingue como promotor del desarrollo humano, que produce no solo cuidados de salud, sino además valores, cualidades que van hacia el mejoramiento de la salud de las personas.
La OMS, inquieta por la disminución del personal de enfermería, del número de candidatos para estudiar la profesión y porlas consecuencias que para el futuro esto ocasionaría, insta a los estados miembros a que tomen medidas para evitar la escasez de este personal en el futuro, a mejorar la calificación del personal de enfermería, a que estas sean nombradas en altos puestos de liderazgo y gestión, que apoyen la realización de investigaciones sobre métodos más eficaces para utilizar estos recursos humanos, y a queproporcionen el apoyo necesario a este personal para la realización de las actividades.1
En la medida que los años pasan la situación se torna aún más crítica por la escasez persistente de personal, lo que hace necesario formar, contratar, retener y motivar a las enfermeras, y además atender las necesidades presentes y futuras de las comunidades. En consecuencia con esto, en la asamblea número 45(año 1992) de la OMS, se dicta la Resolución WHA 45,5 que insta a los estados miembros a:2
• Determinar las necesidades de este personal.
• Reforzar la capacidad gerencial y fortalecer la posición del personal de enfermería.
• Promulgar disposiciones legales que aseguren buenos servicios de enfermería.
• Fortalecer la enseñanza de enfermería y que se adecuen los planes de estudio de acuerdo conlas estrategias de salud.
• Apoyar las investigaciones sobre servicios de salud que aseguren la contribución óptima de enfermería.
• Velar porque sean adecuadas las condiciones de trabajo, con el fin de sostener la motivación del personal y mejorar la calidad de los servicios.
• Asignar a las actividades de enfermería suficientes recursos humanos y logísticos.
Por su parte, el ConcilioInternacional de Enfermería (CIE), insiste en la importancia de la diferenciación de las funciones, y en informe emitido por esta organización en 1986, se reconoce que deben hacerse distinciones entre categorías del personal según la base de conocimientos, funciones, contexto del ejercicio profesional y responsabilidades. En el año 2000 declara: Las enfermeras tienen una importante contribución quehacer a la planificación y adopción de decisiones en los servicios de salud y a la declaración de políticas apropiadas y eficaces. Pueden y deben contribuir a la política general pública en lo que se refiere a los factores que influyen en la salud.3
Como se observa, en diferentes reuniones internacionales celebradas en las últimas décadas por la OMS y el CIE se ha insistido a los gobiernos a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo enfermeria comunitaria
  • Enfermeria comunitaria
  • Enfermeria comunitaria
  • Enfermeria Comunitaria
  • Enfermeria comunitaria
  • enfermeria comunitaria
  • enfermeria comunitaria
  • Enfermeria comunitaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS