Ensayo De Exactitud De Italo Calvino
¨Las seis propuestas para el próximo milenio¨ Ítalo Calvino.
Empiezo mencionando la palabra ¨Precisión¨, esta que marca la diferencia en las proporciones que fijan la exactitud, la pluma que equilibra la balanza de un diseño de la obra sumamente calculado, con valores exactamente definidos, diluvios continuos de imágenes nítidas y un lenguaje literal y expresivo precisode la fusión del carácter del pensamiento y la imaginación, este que no debe usarse de manera aproximativa y negligente sino más precisa y formal, creando anticuerpos contra la peste del lenguaje casual y vago, definiendo lo poético según el interés inconsciente por lo indefinido, vago e impreciso y demarcando la verdadera literatura. Escribiendo, pues, se corrigen las palabras, y de paso lainconsistencia del mundo, no para estar satisfechos del todo, sino para corregir las insatisfacciones que somos capaces de percibir, para que el lenguaje sea realmente literatura, belleza de lo indeterminado, impreciso, incompleto y por ende agradabilidad que viene de las ideas indeterminadas, las extensiones indefinidas de la vista y la mente, las composiciones incompletas del espacio como un todoperfecto. La composición de cada imagen que vemos exige una mirada meticulosa y detallada, es por esto que la búsqueda de lo indeterminado se convierte en la observación de lo múltiple y todo influye, mientras lo veamos todo. La luz del sol del otro lado del planeta influye en la imagen que percibimos aquí, el viento, el movimiento, todo se transforma y es devuelto, pero no siempre percibido en losdetalles del espacio o la minuciosidad de la imagen misma, de tal manera que en lugares apartados las imágenes se ocultan a la vista dando paso a la incertidumbre de no ver el todo y retando a la imaginación que vuela hasta aquello que no se percibe. La oscuridad contrastada con la claridad, sensaciones indefinidas que causan placer. Entonces, entra en tema la conjetura de la precisión de estaimagen que vemos; decimos que una imagen detallada, variable e indefinida se vuelve más placentera que un plano perfecto, uniforme y sin libertad, existe una especie de miedo y placer imaginando los espacios infinitos y los objetos indefinidos, espacios en los cuales la luz planea y se difunde sin obstáculos y a la vez crea imágenes más lejanas e invita a la imaginación a recrear memorias gráficasinfinitas, como lo sería de la misma forma, combatir el sufrimiento físico mediante un ejercicio de abstracción geométrica. La esperanza y la imaginación son el único consuelo de la decepción y los golpes de la experiencia. El hombre pues, proyecta su deseo en el infinito y esto solo le es grato cuando la imaginación le permite ver que su deseo no tiene fin. Una alianza paradójica de exactitud eindeterminación, lo que los versos comunican a través de la música de las palabras, lo cual es mayormente una sensación de dulzura aún cuando definan una experiencia de angustia. Hablar de exactitud conlleva hablar del cosmos y del infinito, tal vez por ser esto lo que evocaba en ese momento; tal vez hablar de simetría, de líneas, de geometría, sostenerse en una idea que puede ser perfecta, pero queno evoca lo finito, una fuerza mítica que toda imagen del universo lleva consigo, una tensión y a la vez pasión hacia la exactitud. A veces la perfección viene de lo imperfecto, en el caso del escritor, pensando en lo que quiere escribir, se basa en lo que tal vez no quisiera expresar y de ahí surgen las ideas para conformar precisamente lo que le interesa plasmar. No necesariamente queda excluíala idea principal, usa el recurso de la fragmentación de esas ideas, para después detallarlas hasta llegar al objetivo de su incertidumbre, mezcla lo confuso y lo difuso para realizarse de manera más exacta y rigurosa, esto se debe a que lo ignoto es más atrayente que lo conocido y así pues viéndolo desde el punto de vista de la filosofía de lo infinito y lo finito, nuestro espacio es infinito,...
Regístrate para leer el documento completo.