Ensayo De Independencia

Páginas: 7 (1546 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2012
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS

INGENIERIA ELECTRONICA
SEMINARIO DE ÉTICA
“ENSAYO SOBRE LA HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO”
ALUMNOS:
MALDONADO CORTES HECTOR HUGO


INDEPENDENCIA DE MÉXICO
Antecedente: La Conquista
Hernán Cortez fue mandado por el rey de España Carlos I, en el año 1519 a el territorio que después sería llamado México, con el fin de someter a los indígenasque ahí Vivian para formar una colonia española, que tomaría el nombre de Nueva España, esta colonia tenía como esclavos a los indígenas que originalmente habitaban en ese territorio, y así paso por casi 300 años.
Independencia
Después de casi 300 años de esclavitud, los indígenas junto a otras personas que no tenían los mismos derechos que los españoles como los criollos, empezaron a conspiraren contra de el gobierno español que regía en México, en esos momentos llamada Nueva España. Estas conspiraciones surgieron tan pronto como los esclavos se enteraron de que José Bonaparte estaba invadiendo España y fueron realizadas hasta el 15 de septiembre de 1810, cuando Josefa Ortiz de Domínguez esposa del corregidor y conspiradora aviso a allende (otro de los conspiradores) que susencuentros y planes en contra del gobierno español habían sido descubiertos, y este previno a hidalgo un cura criollo que estaba del lado de los indígenas, este se apresuro a organizar la rebelión la madrugada del 16 de septiembre del mismo año, cave mencionar que se adelanto el movimiento de independencia debido a que los españoles se enteraron de las conspiraciones en su contra, pero originalmente estaestaba planeada para el 2 de octubre de ese año. Una vez que el cura hidalgo organizo todo llamo a misa y dio un discurso en contra del mal gobierno, invitando a la unión y a la rebeldía conjunta. Este acto es conocido como “el grito de dolores”, hidalgo salió de la iglesia con un ejército de gente inconforme con el gobierno español, tomando en Atotonilco la imagen de la virgen de Guadalupe comoestandarte de la lucha. Luego de vencer a un pequeño grupo español de resistencia, entró en San Miguel el Grande, donde se le unió un ejército llamado Dragones de la reina que comandaba Allende. Después partieron a Celaya y Salamanca. Tomó la capital de Guanajuato después de un sangriento e intenso combate en el que destacó la actuación de un minero apodado el pípila al incendiar la puerta de laalhóndiga de granaditas donde se acuartelaban las tropas españolas para facilitar la entrada a los insurgentes. Los obispos de Michoacán, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca y Puebla excomulgaron al cura y a sus colaboradores, pero cuando arribó con su ejército a Valladolid, logró retirada la excomunión.
Después Hidalgo se dirigió a la capital del país, pasando antes por le monte de la Cruces, que dividea Toluca del Valle de México. Ahí tuvo un duro enfrentamiento con las tropas españolas.
El triunfo dejó el camino libre a la ciudad. Pidió hablar con el virrey, pero, antes de saber si iba a ser escuchado, ordenó la retirada por temor a que el ejército del español Félix María Calleja estuviera ya en camino y su tropa quedara cautiva en plena ciudad, atrapada y sin municiones suficientes parahacerle frente. Probablemente también dio esa orden por miedo a que sucedieran hechos parecidos a los de Guanajuato, o porque se carecía de un plan y un sistema de ataque efectivo. Los cierto es que el pueblo los esperaba como libertadores. Estos temores fueron aprovechados por Calleja, que se enfrentó a los rebeldes los derrotó en una región llamada San Jerónimo de Aculco, en Querétaro. De los80,000 hombres victoriosos del monte de las cruces, sólo quedaron unos 40,000. Hidalgo se dirigió entonces a Valladolid y Allende a Guanajuato, pero éste fue rechazado y obligado a huir hacia Guadalajara. Entre las medidas decretadas por Hidalgo estaba la confiscación de los bienes que pertenecía a los españoles, el reconocimiento del uso de las tierras como derecho exclusivo de sus dueños. Entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ensayo de la independencia
  • Ensayo de la independencia
  • Ensayo De La Independencia
  • Ensayo independencia
  • Independencia (Ensayo)
  • Ensayo Independencia
  • Ensayo de la independencia
  • ensayo de la independencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS