ensayo de la expropiacion petrolera en relacion con la reforma energetica
Introducción:
Últimamente se ha estado hablando sobre lo que el presidente Lázaro Cárdenas acerca del petróleo que hoy endía nos pertenece a nosotros los mexicanos y a nadie más, pero en estos días se ha tomado todo muy a la ligera en cuanto al tema de la expropiación petrolera, que ha causad mucha polémica gracias ala ‘‘reforma energética’’ anunciada por el presidente Enrique Peña Nieto a principios de este año la cual pretende borrar los cambios que se le han hecho al artículo 27, el cual dice ‘‘La propiedad delas tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde originariamente a la nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a losparticulares constituyendo la propiedad privada’’ conservando el estatuto del general Lázaro Cárdenas.
La actitud asumida por las compañías petroleras negándose a obedecer el mandato de la JusticiaNacional que por conducto de la suprema corte las condeno en todas sus parte a pagar a sus obreros el monto de la demanda económica que las propias empresas llevaron a los tribunales judiciales porinconformidad con las resoluciones de los tribunales de trabajo.
Las compañías petroleras, no obstante la actitud serenidad de Gobierno la actitud de serenidad de gobierno y guardando se han obstinado enhacer fuerza y adentro del país, una campaña sordo y hábil que el ejecutivo federal hizo conocer hace 2 meses a uno de los gerentes de las propias compañías buscaron: lesionar seriamente losintereses económicos de la nación, pretendiendo por este medio hacer nulas las determinaciones legales dictadas por las autoridades mexicanas.
La Expropiación Petrolera, es el resultado de la implementaciónde la Ley de Expropiación de 1936 y del Artículo 27 de la Constitución Mexicana aplicados a las compañías petroleras el 18 de marzo de 1938, por el Presidente de la República, el general Lázaro...
Regístrate para leer el documento completo.