ENSAYO DE LITERATURA1
INTEGRANTES:
-Heidi Jackseny Vargas Olea
-Álvaro Irvin Plancarte Barragán
-Imelda Rodríguez Molina
-Diana Rosales Manríquez
-Carolina Valencia Torres
-Cinthya Velázquez Téllez
PROFESORA:
Yurisa Ibeth Ahumada Vargas
GRADO: Segundo Semestre
SECCION: “03”
CICLO ESCOLAR: 2014-2015INTRODUCCIÓN
EL TERMINO NEOCLSISISMO PROVIENE DEL GRIEGO, FUE UNA PARTE EN DONDE SURGIERON OBRAS MUY BUENAS, PERO EN CONCLUSION; PODEMOS DECIR QUE NO FUERON TAN BUENAS, POR QUE RAPIDAMENTE SE INTRODUJO EL ROMANTICISMO. PUESTO QUE LE FALTARON MUCHOS PUNTOS POR MEJORAR, YA QUE LOS QUE EXISTIAN EN ESE ENTONCES NO LE FUERON SUFICIENTES COMO PARA PERMANECER COMO UNO DE LOS TIPOS DE LITERATURA MASIMPORTANTES QUE EXISTIERON, ASI COMO TAMPOCO DURO MUCHO TIEMPO YA QUE DEBIDO A LOS FACTORES FALTANTES ESTA ETAPA DURO MUY POCO TIEMPO.
ALGO DE LO BUENO QUE SE DIO EN ESTA ETAPA Y QUE TAMBIEN SE DESARROLO UN POCO MEJOR QUE LAS OBRAS LITERARIAS FUERON: LA ARQUITECTURA Y LA ESCULTURA, GRANDES OBRAS DE ESTE TIPO SI SON RECONOCIDAS.
LO QUE PODEMOS DECIR EN GENERAL ES QUE DURANTE ESTA ETAPA LA LITERATURA NOSOBRESALIO TANTO COMO EN OTRA DE ESTAS, PERO SI SOBRESALIERON OTRO TIPO DE OBRAS.
LA UNIVERSALIZACION DE LA LITERATURA
LITERATURA POSMODERNA
El posmodernista surge en el periodo inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial (después de 1945), siendo su máxime el intento de superar el proyecto modernista, proyecto que fracasó en su intento por renovar de una forma radical las formas delarte establecidas hasta aquel momento, es decir, las formas tradicionales o formales.
En cuanto al posmodernismo literario, y aun siendo una disciplina difícilmente definible, es al mismo tiempo una negación y una afirmación del paradigma modernista. Decimos esto puesto que mientras que reniega de las ideas implícitas en la literatura modernista, no tiene reparos en continuar con laexperimentación en cuanto a estructura narrativa iniciada por los escritores modernistas.
El término posmodernista, y junto con él todas sus disciplinas asociadas (literatura, arte, arquitectura, etc.) fue acuñado por un grupo de críticos estadounidenses, empeñados en demarcar la línea entre la cultura "elevada" del Modernismo y la estética reflexiva, minimalista, experimental... del periodo posmodernista. Por ello,podemos decir que el posmodernismo viene a ser una mezcla de variables muy diferentes, que a continuación detallamos:
Respuestas al modernismo, especialmente renegando de una gran parte de sus premisas, y sobre todo de la distinción entre cultura "elevada" y vida diaria que efectuaron los modernistas.
Respuestas ante un nuevo estado en el mundo: el miedo ante el poder de las bombas nuclearesqueda patente tras las masacres de Hiroshima y Nagasaki. Por otro lado, el pluralismo, la universalización de la información, etcétera... hacen reaccionar a los posmodernistas a todos los niveles.
Reconocimiento y/o peleas entre los posmodernistas ante una nueva realidad capitalista. Acorde a la evolución de cada país después de la guerra, se sugiere que una sociedad capitalista es la llave pararesolver todos los problemas inherentes a la guerra. Los posmodernistas se opusieron a este nuevo estado del mundo, en el que el conformismo, la comodidad y el espectáculo sustituían la vida real.
Sensación de fragmentación, de discontinuidad, tomando la realidad de aquel tiempo como una imitación de la vida real.
Re-conceptualización de la sociedad, de la historia y del yo.
Estas cinco variables sonlas que definirían a grandes rasgos el posmodernismo. Sin embargo, a continuación nos introduciremos de lleno en la literatura posmodernista, intentando identificar los rasgos característicos de esta literatura, las nuevas técnicas y/o estilos que surgieron, y los máximos exponentes de esta corriente literaria.
LAS MÁXIMES DEL POSMODERNISMO
La literatura propia de la posguerra europea está...
Regístrate para leer el documento completo.