Ensayo De Los Regímenes Cambiarios En Mexico

Páginas: 7 (1733 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2012
Introducción
Para comenzar a hablar sobre los regímenes de cambio en México, tenemos que tomar en cuenta las divisas, las divisas son aquel medio de pago nominados en moneda extranjera y mantenidas por los residentes de un país, pero no solo se refiere a las monedas si no que de igual manera pueden ser documentos como los depósitos bancarios y todos aquellos recursos que tengan especulaciónde moneda. Debemos saber que existen dos tipos de divisa, las convertibles y no convertibles, las divisas convertibles son: el Euro, el Dólar y el Yen; las divisas no convertibles son el Naira de Nigeria. El intercambio de estas divisas se llevan a cabo dentro de una mercado de divisas aquí es en donde se fijan los precios a cambio; la razón de la existencia de este tipo de mercados son lasoperaciones de cambio derivados del comercio internacional y los movimientos en los mercados financieros internacionales, a este precio fijado en el mercado se le conoce como tipo de cambio, esto quiere decir la cantidad de moneda de un país que hay que entregar para obtener una determinado montaje de moneda de otro país .

Resumen
Los factores que determinan el tipo de cambio en corto plazo sonaquellos que influyen sobre la oferta y la demanda, pero en dólares, recordemos que hablamos de divisas, por un lado el comercio internacional, la inversión extranjera y por otro lado las tasa de interés atractivos, el riesgo de insolvencia y la inestabilidad económica junto con la políticas económicas de un país. En el largo plazo hay otros factores en la determinación de tipo de cambio; en primerlugar la productividad de cada país, la economía, la capacidad que tiene un país para producir bienes y servicios con los escasos recursos, y en segundo lugar la velocidad con la que incrementan los precios, es así como podemos observar que se involucran diversos parámetros para el surgimiento de un nuevo régimen de cambio.
Palabras claves: divisas, mercado de divisas, oferta y demanda.Abstract
The factors that determine the type of change in short term are those that influence the offer and the demand, but in dollars, let's remember that we speak about currencies, on the one hand the international commerce and likewise the foreign investment, In the long term there are other factors in the determination of type of change; first of all the productiveness of every country, theeconomy, the aptitude that has a country to produce goods and services; it is as well as we can observe that diverse parameters interfere for the emergence of a new diet of change.
Keywords: currencies, market of currencies, supply and demand.

CAPITULO I
RÉGIMEN CAMBIARIOS EN MÉXICO A PARTIR DE 1954

1.1 Régimen de parida fija
En primera instancia se tiene entendido que dentro de lasiguiente fecha (1953) el dólar americano se mantuvo estable alrededor de $ 8.50 por dólar, pero en 1954 comenzó a surgir un cambio y por lo consiguiente una inestabilidad, cada ves más el desequilibrio de la balanza comercial seguía agravándose, esto dio pauta a una devaluación de la moneda nacional, y se fijo en $12.50 por dólar.

1.2 Sistema de Flotación Controlada
Lo que origino que seestableciera un sistema de flotación controlada fue que en 1976 se registro una alza de precios y como consecuencia una baja en la actividad económica, es aquí cuando se inicia un proceso de conversión de los activos financieros una moneda nacional por una extranjera, comienza el mercado de divisas, esto deriva que los mexicanos comienzan a invertir sus ahorros en el extranjero; el Banco Centralno necesariamente intervendría en el mercado de cambios para sostener el nivel de tipo de cambio, solo lo haría para evitar las fluctuaciones bruscas, el dólar se manejo con un precio de $20.50 por dólar y se ubicó en $48.79 al termino del mismo, en este sistema se observaron dos tipos de divisas, a todos los documentos que tengan especulación se denominación monetaria ejemplo los billetes y los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Regimenes Cambiarios
  • Regimenes cambiarios
  • Regimenes cambiarios
  • Los Regímenes Cambiarios
  • Regimenes cambiarios
  • Regimenes cambiarios
  • Regimenes Cambiarios en Mexico
  • Regimenes cambiarios de estados unidos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS