A diario ingerimos alimentos sin percatarnos del daño que nos ocasiona tanto el mal manejo como la mala ingesta algunos de estos, lo cual induce a infecciones, parásitos, intolerancias, entreotras, que a su vez alteran el proceso normal de la digestión por una lesión de la mucosa intestinal, causando dificultad o pérdida de la capacidad del intestino delgado para la normal absorción de unoo más nutrientes durante el proceso de la digestión, dando lugar a una patología conocida como malabsorción intestinal, la cual puede producirse por causas que afecten directa o indirectamente alintestino delgado, este es un proceso ligado al intestino delgado, debido a que el intestino grueso solamente es capaz de absorber agua, cloruro sódico y pequeñas cantidades de hidratos de carbono yproteínas, por consiguiente entenderemos por malabsorción desde el punto de vista clínico como el conjunto de síntomas y signos que se originan como consecuencia de los déficits nutricionales producidospor alteraciones en los procesos fisiológicos que se llevan a cabo en el intestino delgado para digerir y absorber los nutrientes; Este en ocasiones puede transcurrir sin síntomas en sus fasesiniciales, como también pueden haber manifestaciones en donde las más frecuentes son síntomas inespecíficos como diarrea, distensión abdominal, meteorismo, malnutrición, pérdida de peso y astenia. Asimismolos síntomas pueden variar en función del tipo de nutriente que no puede ser absorbido, a manera de ejemplo tenemos: malabsorción de hidratos de carbono, la cual provoca diarrea crónica, meteorismoy distensión abdominal; malabsorción de grasas: de manera que provoca heces voluminosas y malolientes, déficit de absorción de vitaminas liposolubles como vitamina K (su déficit favorece el sangrado),vitamina A (su déficit produce alteraciones de las mucosas, dermatitis), vitamina D (su déficit provoca raquitismo, debilidad ósea) o vitamina E (su déficit produce alteraciones de las mucosas,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.