Ensayo De S.R
ANA SOFIA RODRIGUEZ QUIMBAYO
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA
ESPINAL-TOLIMA
2012
LA GRAN IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
ANA SOFIA RODRIGUEZ QUIMBAYO
CARLOS ALBEIRO
Docente
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DECIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA
ESPINAL-TOLIMA
2012
LA GRAN IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Los dueños y gerentes de negocios necesitan tener información financiera actualizada para tomar las decisiones correspondientes sobre sus futuras operaciones. La información financiera de un negocio se encuentra registrada en las cuentas delmayor. Sin embargo, las transacciones que ocurren durante el período fiscal alteran los saldos de estas cuentas, los cambios deben reportarse periódicamente en los estados financieros.
La contabilidad en Colombia se rige por unas normas o principios que deben ser observadas al registrar e informar los asuntos y actividades de una persona natural o jurídica, normas que están reglamentadas por eldecreto 2649 de 1993.
Estas normas se crearon con el fin de que en materia contable existieran conceptos unificados que permitieran a los generados y usuarios de la información hablar un mismo idioma.
El reglamento se encuentra estructurado en cuatro títulos:
1-Marco conceptual de la contabilidad
2-Normas técnicas
3-Normas sobre registro y libros y el
4- Disposiciones finales
El marcoconceptual tiene como finalidad definir los objetivos, cualidades y normas básicas de la contabilidad. El objetivo general de la contabilidad es poder brindar información pertinente y veraz de las operaciones que realiza una persona dentro de un período determinado, y a partir de la cual se toman decisiones de inversión, de financiación y operativas, es por eso que este decreto establececomo cualidades de la información contable que sea comprensible, útil y comparable, para de esta manera asegurar el cumplimiento de este objetivo.
Algunas personas piensan equivocadamente que la contabilidad es un campo altamente técnico que solamente pueden entender los contadores profesionales. En realidad, casi todo el mundo practica la contabilidad diariamente en una u otra forma. Lacontabilidad es el arte de interpretar, medir y describir la actividad económica. Ya sea que se esté preparando un presupuesto para el hogar, conciliando la chequera, preparando la declaración de renta, o manejando una entidad estatal como un ministerio o una empresa industrial y comercial, se está trabajando con conceptos contables y con información contable.
Nos encontramos en una era contable. Aúncuando la contabilidad ha logrado su más dramático progreso en el campo de los negocios, la función contable es vital para cada unidad de nuestra sociedad. Las personas privadas deben informar al gobierno sobre sus ingresos. El Estado, las ciudades y las pequeñas poblaciones deben utilizar la contabilidad como base para controlar sus recursos y medir sus realizaciones.
La interpretación yanálisis no sólo pertenecen al dominio de los contadores. Si los gerentes o directores, inversionistas, acreedores y la sociedad en general han de hacer uso efectivo de la información, también deben tener alguna idea de cómo se han logrado reunir las cifras y que significan. Un gerente administrativo, un inversionista, un acreedor o una persona particular que carezcan de información contable, se velimitado en cuanto a la gestión de las organizaciones, en cuanto a la toma de decisiones y en cuanto al mismo control que puede o que debe realizarse.
La contabilidad es una disciplina del conocimiento humano que permite preparar información de carácter general sobre la entidad económica. Esta información es mostrada por los estados financieros. La expresión "estados financieros" comprende: Balance...
Regístrate para leer el documento completo.