Ensayo Desarrollo Sustentable y Desarrollo Economico
“El cínico es alguien que conoce el precio de todo y el valor de nada”
Si bien se supone que el hombre posee la suficiente capacidad racional para conservar y resguardar la integridad de los ecosistemas en los que vive, esto no bastó, porque durante muchos años puso sus intereses económicos y socialespor sobre el cuidado de su entorno.
Por ello se hizo necesaria una nueva visión global en la que se conjugaran crecimiento, una sociedad más justa y cuidado del medio ambiente, es decir, el concepto que hoy denominamos desarrollo sustentable.
Definamos Desarrollo: Evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida.
Sustentable: Que se puede sustentar o defender con razones.Entonces el desarrollo sustentable sería “la evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida mediante la conservación económica y natural o ecológica” sería una de nuestras definiciones.
El concepto de desarrollo sustentable comenzó a utilizarse a partir de un informe socioeconómico elaborado por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente (CMMAD) para Naciones Unidas, en1987, conocido también como "Nuestro Futuro Común" o "Informe Bruntland" (por la noruega que presidió la comisión, Gro Harlem Bruntland). En él se refería de forma directa al uso eficiente, equitativo y ambientalmente responsable de todos los recursos escasos de la sociedad, es decir, naturales, humanos y económicos. Además, que esto no solo implicaba cuestiones cuantificables, sino que se vinculacon la calidad de vida de las personas y del entorno donde se insertan. Y dice:
Meet the needs of the present generation without compromising the ability of future generations to meet their own needs.
Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.
La influencia humana en los cambios ambientaleses innegable. A pesar de que, al igual que las otras especies que habitan el planeta, los humanos estamos regidos por las leyes y ciclos de la naturaleza, el uso que hacemos de ella es diferente. Desde que el hombre comenzó a aprovechar su inteligencia por sobre el instinto para sobrevivir se situó en una posición de dominio ante los demás seres vivos, causando un lento impacto en losecosistemas.
En 1972 se duplicó en unos pocos meses el precio mundial del trigo y poco después, a finales de 1973, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) duplicó el precio del petróleo. Antes, cuando una mercancía escaseaba se la podía sustituir por otra; era incluso poco complicado aun tratándose de recursos naturales. Hoy día no siempre es posible sustituir un bien escaso por unoabundante.
La literatura abarca muchos puntos en los que da ejemplo de cómo ha ido decreciendo tanto la economía global como el impacto hecho a los ecosistemas por las grandes empresas. David Ricardo enunció la Ley de Rendimientos Decrecientes que expresa la relación existente entre un "entrante" (factor de producción) y un "saliente" (cantidad correspondiente de bienes obtenidos por el factorde producción utilizado). EL se dio cuenta que sólo se podía producir más alimentos en tierras menos fértiles o aplicando mano de obra intensamente. Sin subsidios de energía (química y trabajo mecanizado) es prácticamente imposible mantener la fertilidad de los suelos, resultando una relación aritmética igual a cero, o en ocasiones negativa.
La tecnología tiene un límite natural para cada recursoy para cada proceso, nos ayuda a entender las posibilidades de producir avances adicionales a un concepto de producción.
Los progresos tecnológicos que conducen a una mayor eficiencia en el uso de recursos naturales pueden compensar la demanda de los productos agrícolas hasta cierto punto y tiempo, pero no bastan para compensar los ritmos de crecimiento poblacional.
La democracia, la paz...
Regístrate para leer el documento completo.