Ensayo Drogas

Páginas: 6 (1480 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2014
Capitulo II
2.1. Causas:
Las curiosidades, la presión del grupo, los problemas sociales, influencias sociales, problemas emocionales.

2.2. Síntomas:
- Exceso de mal humor. Irritabilidad y susceptibilidad.
- Repentina caída en el rendimiento académico o laboral.
- Descuido en el aspecto y aseo personal.
- Depresión, apatía, desgano y falta de motivación.
- Hábitos antisociales, comomentir, robar o pelear.
- Perdida de apetito y crisis nerviosas.

2.3 Diagnostico:
Para poder ser diagnosticado como tal, la dependencia a sustancias ha de conllevar un patrón desadaptado de consumo que conlleve malestar o deterioro (físico psicológico o social) y esto son los siguientes criterios:
- Tolerancia
-Abstinencia
- La sustancia es consumida en cantidades mayores o durante mástiempo de lo que se pretendía desde un principio.
- Existe un deseo de persistente o esfuerzos infructuosos de interrumpir el consumo o de controlarlo.
- Se sigue consumiendo la sustancia a pesar de tener conciencia de sus potenciales riesgos.
.Y después de haber presentado un periodo de 12 meses han de presentarse dos o más criterios.
- Fuerte deseo de consumir la sustancia.
- Dificultadpara controlar dicho consumo.
- Síndrome de Abstinencia al interrumpir o reducir el consumo.
- Persistencia en el uso de la sustancia a pesar de percibir de la forma clara sus efectos perjudiciales.




2.4 Consecuencias:
- Consecuencias Físicas: Fatiga, quejas continuas acerca de la salud, sus ojos enrojecidos y sin brillo y una tos persistente.
- Consecuencia Emocionales: Cambio de lapersonalidad, cambios rápidos de humor, irritabilidad, comportamiento irresponsable, poco amor propio o autoestima, carencia de juicio, depresión y una falta general de interés.
- Consecuencia en la Familia: El comenzar argumentos, desobedecer las reglas, el retraerse o dejar de comunicarse con la familia.
- Consecuencia en la Escuela: Interés decreciente, actitud negativa, falta de deber,calificaciones bajas, ausencia frecuente y problemas de disciplina.
- Problemas sociales: Amigos nuevos a quienes no les interesan a las actividades normales en la casa y escuela, problemas con la ley y el cambio hacia estilos poco convencionales en el vestir y en la música.
Algunas de estas señales de aviso pueden también ser señales indicativas de otros problemas. Los padres pueden reconocer lasseñales de problemas pero no se espera que ellos hagan el diagnostico. Una manera eficaz para los padres demostrar su preocupación y afecto por el adolecente en discutir francamente con este uso y abuso de las bebidas alcohólicas y de las otras drogas.

2.5. Factores de riesgo:
2.5.1. Etiología:
El desarrollo de la dependencia ante las drogas es complejo y poco claro, con al menos trescomponentes. Las drogas adictivas, las condiciones predisponentes y la personalidad del consumidor. Los factores como la tristeza para poder cambiar o conseguir unos objetivos., escasa autoestima, alienación social y estrés, particularmente si se acompaña disentimientos de impotencia.
2.5.2 Personalidad:
El abuso de drogas legales, evitando las ilegales es frecuente entre personas de mayor cultura.Antes de desarrollar drogodependencia no mostraron la conducta irresponsable orientada al placer que generalmente se atribuye a los adictos.
2.5.3 Factores socioecomico:
El problema de la drogadicción aunque afecta de manera importante a la sociedad, está favorecido por ella misma, ya que mueve enormes intereses. El consumo de drogas está mediatizado por intereses económicos y ya a finales delsiglo pasado hubo grandes esfuerzos por el control de la producción y distribución de opio. Actualmente los beneficios proporcionados por el tráfico ilegal de drogas están considerados como el mayor negocio del mundo. Aunque no se dispone de estadísticas existe gran cantidad de familias de África, Asia y América del Sur que viven del cultivo de la adormidera, coca o cannabis y son cientos de miles...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo Drogas
  • ensayo drogas
  • Ensayo de drogas
  • ensayo drogas
  • ensayo de las drogas
  • Ensayo de la Drogas
  • ENSAYO DROGAS
  • Ensayo de las drogas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS