Ensayo filosofia

Páginas: 5 (1033 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2015


INSTITUTO SAN BERNARDO DE LA SALLE
FILOSOFÍA
Existencialismo
Ricardo Andrés Vergel – 1004 tercer periodo



Reseña crítica sobre: Dr. Gustavo Cataldo. Verdad e Interioridad en Kierkegaard.
Revista Observaciones Filosóficas.


Introducción:

Para poder reconocer y poder interpretar de manera correcta una lectura de Kierkegaard es necesario conocer ciertos factores que en algúnmomento de su vida afectaron lo que conocemos ahora como un filósofo; uno de ellos sin duda, la educación religiosa. Kierkegaard no es tan solo un filósofo existencialista. Ciertamente, Kierkegaard habla de la existencia, la libertad. Pero una cosa que resalta es el hecho de ser un pensador religioso. Su formación religiosa se dio por su padre, un hombre apasionando por la filosofía. Generalmenteél invitaba a sus amigos a cenar y hablaban acerca de la filosofía alemana. El pequeño Kierkegaard se quedaba en el grupo escuchando muy emocionado la conversación. Gracias a esto, habría heredado un gusto por la filosofía y una estricta educación religiosa.

Quizás otro factor importante que formaría a este filósofo existencialista es el hecho de reflexionar sobre lo ocurrido años atrás. Elmaldecir a Dios en lo alto de una roca. El considera que por esto, él tiene una ´Maldición´ pues al morir 6 de sus hermanos estaba plenamente seguro de que moriría joven.

Y por último un punto fundamental a tener en cuenta, es que Kierkegaard es un gran opositor de Hegel. El no cree en la dialéctica hegeliana, siendo esta una base para reconocer porque él es un filósofo existencialista. Desde lasuposición de una lucha de contrarios, o la negación de un algo, hasta la síntesis o aufheben.









Resumen:

El texto nos quiere acercar al pensamiento de Kierkegaard, al principio contextualizándonos y explicándonos las razones por las que él se convirtió en un filósofo renombrado .En primer lugar, en su infancia fue educado en la religión de una forma muy estricta. Aparte de esosu padre realizaba algunas reuniones y hablaba con sus compañeros de filosofía, en especial la alemana. De aquí empieza el gusto por la filosofía
y su camino al lado de la religión.

Kierkegaard, afirma en el Postcriptum y cito, ‘un sistema y un todo cerrado son una sola y misma cosa; por lo tanto, mientras el sistema no está acabado, no hay sistema’. Aunque Kierkegaard trata de tomar alsistema como una totalidad cerrada, solo encuentra el esfuerzo por el sistema, la voluntad.
Por otro lado el sistema, también está compuesto por algo tan importante como el concepto de totalidad, la idea. Según el autor, para Kierkegaard ‘El concepto de vida, en efecto, ya no designa meramente una región de la realidad o un determinado tipo de ente, sino que la extiende hasta llegar a significar laexistencia en cuanto tal’
Heredero idealista

La existencia para Kierkegaard es una idea basada en la individualidad. El dice que la existencia no se puede pensar, por lo que la mente solo recibe estímulos y sensaciones y no se puede relacionar lo abstracto.
Por esto Kierkegaard se opone a Hegel. El piensa que se puede introducir la dialéctica en un plano puramente ideal. El generaliza laverdad como un todo y aparte de insertar el movimiento en el plano ideal, añade un valor negativo o un contrario para realizar la dialéctica. Esto significa la posibilidad de una síntesis mejor.

Acá es donde la crítica de Kierkegaard se da, comenzando por la utilización de un plano puramente ideal. El plantea que no es posible introducir movimiento en la lógica así como ´’ Ni el movimiento espensamiento, ni es posible comprender el movimiento a través del pensamiento’.

Quizás el de más conflicto con Hegel es la de la mediación dialéctica. Para Kierkegaard la existencia es imposible de sintetizar.
Para Hegel siempre se terminaba en un mismo fin, pero para Kierkegaard no se puede generalizar. Siempre existen alternativas irreconciliables.


Para finalizar el autor comenta que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de filosofia
  • Ensayo de la filosofia
  • Ensayo De Filosofia
  • Ensayo de filosofia
  • ensayo filosofia
  • filosofia ensayo
  • Ensayo de filosofia
  • Ensayo de filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS