ensayo helen keller

Páginas: 2 (314 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2014
Helen Keller nació el 27 de Junio de 1880 en Alabama y murió en Easton, hija de un editor de prensa.

Escritora norteamericana Invidente y sordomuda a causa de una grave enfermedad quele acometió a los diecinueve meses de edad por la cual estuvo a punto de morir, Keller perdió la vista y el oído.


Antes de su enfermedad era una niña con mucha vitalidad y buenasalud, y con una personalidad sociable. Podía andar e incluso decía unas cuantas palabras. La fiebre le apartó del mundo, dejándole sin poder ver la luz y sin poder oír los sonidos.Afortunadamente Helen no se desanimaba fácilmente. Pronto comenzó a explorar (descubrir) el mundo usando sus otros sentidos. Le seguía a su madre cuando se movía, sujetándose sobre su ropa.Tocaba y olía todas las cosas que estaban alrededor de ella y sentía las manos de otras personas para "ver" lo que estaban haciendo y copiaba sus movimientos. Era capaz de hacer algunostrabajos por sí misma de forma rápida, como ordeñar las vacas o dar forma con sus manos a la masa. Helen aprendía y reconocía a las personas palpando sus caras y sus ropas. También podía deciren qué lugar del jardín se encontraba olfateando las diferentes plantas y pisando con sus pies sobre la hierba.
Cuando cumplió los seis años, sus padres contrataron a una institutrizirlandesa, Ann Sullivan, quien le enseñó el lenguaje de los sordomudos y que marcaría un giro radical en su vida.

Posteriormente, y junto con su institutriz, prosiguió sus estudiosespeciales en la institución Horace Man School para sordos, de Boston, y en la Wright-Humason Oral School, en Nueva York. Allí no sólo aprendió a hablar, leer y escribir, sino que se capacitópara cursar estudios superiores. Siempre acompañada por A. Sullivan, desde 1900 hasta 1904, completó su formación en el Radcliffe College, donde se graduó con la mención "cum laude".
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo Helen Keller
  • Helen keller
  • Helen Keller
  • Helen Keller
  • Helen Keller
  • Helen keller
  • Helen keller
  • Helen keller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS