ENSAYO HISTORIA
A) Europa, América y Australia.
B) Canadá, EEUU y Angola.
C) Europa, Asia y África.
D) América, Australia y Bangladesh.
E) Egipto, Perú y Ecuador.
2. Después de la muerte del Emperador Teodosio, Roma se dividió en:
A) Oriente y Poniente.
B) Occidente y Oriente.
C) Norte y Sur.
D) Este y Oeste.E) Poniente y Sureste.
3. El Imperio Romano se caracterizó por tener dos capitales antes de su fin, estas eran:
A) Génova y Turín.
B) Damasco y Jerusalén.
C) Atenas y Esparta.
D) Roma y Constantinopla.
E) París y Londres.
4. A fines del Imperio Romano, sus habitantes se sentían amenazados y por esto habían fortificado sus fronteras. ¿A quiénes temían?
A) Los pueblos bárbaros.
B) A susenemigos.
C) A los Cartagineses.
D) A los Persas.
E) A los indígenas.
5. Los romanos intentaron contener la amenaza de los “extranjeros”, incluso establecieron pactos con algunos de ellos, especialmente los de origen Germano. ¿Cuál de los mencionados no correspondía a estos pueblos?
A) Lombardos.
B) Francos.
C) Alamanes.
D) Visigodos.
E) Incas.
6. Durante la Alta Edad media, la zona culturaly geográfica de la “Galia”, se convirtió en una unidad territorial, gracias al poder de un solo Rey, este fue:
A) Atila el Huno.
B) Pipino el Breve.
C) Alejandro el Grande.
D) Federico Barbaroja.
E) Alfonso el Sabio.
7. Este gobernante llevó a los Francos a su máximo desarrollo, sometió a muchos pueblos Barbaros y se convirtió en protector de la iglesia católica, nos referimos a:
A)Alejandro Magno.
B) Pipino el Breve.
C) Carlos Martel.
D) Carlomagno.
E) Federico el Grande.
8. Durante el siglo IX constituyeron una fuerza política unitaria y expansiva en España, ocupando esta región por casi 8 siglos hasta 1490, nos referimos a:
A) Los Bárbaros.
B) Los musulmanes.
C) Los francos.
D) Los godos.
E) Los visigodos.
9. El imperio Carolingio se desintegra en el siglo X y dapaso a un nuevo imperio, que restaura el orden de la Europa occidental, nos referimos a:
A) El imperio Griego.
B) Imperio Otomano.
C) Sacro Imperio Romano Germánico.
D) Imperio Francés.
E) Imperio Inglés.
10. En el transcurso del siglo XI, los sucesivos conflictos en las ciudades, produjeron que las personas huyeran a los campos, iniciando de esta forma:
A) El Feudalismo.
B) El ruralismo.C) El campesinado.
D) El urbanismo.
E) El salvajismo.
11. El aumento de la población y los rendimientos agrícolas, provocaron la formación de una nueva clase comerciante, llamada:
A) Los comerciantes.
B) Los capitalistas.
C) Los burgueses.
D) Los obreros.
E) Los ricos.
12. Una de las mayores empresas de la cristiandad a fines de la edad media y que tuvo como objetivo recuperar los santoslugares, se denominó:
A) Las cruzadas.
B) La recuperación.
C) La misión.
D) La enmienda.
E) El oscurantismo.
13. Durante el reinado de Felipe II en Francia se desarrolló una política de centralización y expansión de la corona hacia:
A) Las ciudades.
B) Los principados.
C) Los ducados.
D) Los reinos.
E) Los noviciados.
14. La Carta Magna redactada en Inglaterra, estableció que elpoder Inglés quedó regulado y sometido a:
A) Los reyes.
B) Las cámaras parlamentarias.
C) El pueblo.
D) Los burgueses.
E) Los proletarios.
15. Fue un Emperador Alemán, que a fines del siglo XII impuso su poder sobre el papado en Roma, nos referimos a:
A) Juan I.
B) Federico I Barbarroja.
C) José I. El Honesto.
D) Carlos V.
E) Francisco José I.
16. A lo largo del siglo XIV tuvo lugaruna profunda crisis económica, social y espiritual, detonada por factores como:
A) La caída de Roma.
B) La guerra del Peloponeso.
C) Las guerras Médicas.
D) Las revoluciones internas.
E) La Guerra de los 100 años.
17. El debilitamiento del sistema feudal y la estructura gremial repercutió en una mayor libertad comercial, que poco a poco dio paso a la conformación del sistema económico de...
Regístrate para leer el documento completo.