ensayo juan salvador gaviota

Páginas: 6 (1430 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2013


Dante Alighieri
La divina comedia
1265-1321

La divina comedia es inclasificable, porque no se acomoda a ninguno de los géneros literarios, y, al mismo tiempo, tiene algo de todos ellos: es tan lirico como épica y presenta muchos pasajes del más intenso dramatismo. Eminentemente simbólica y alegórica, tanto en los detalles como en el conjunto, la peregrinación de Dante, a través de lostres mundos ultraterrenos, puede ser entendida como una gran alegoría del viaje del hombre a través de los mundos interiores de su propia alma. Pero lo importante es que, aunque Dante, como hombre cristiano, tenga el infierno, el purgatorio y el paraíso dentro de su persona, poeta visionario, pone a su persona dentro del infierno, purgatorio y paraíso, para hacernos ver y oír los espacios ytiempos sobrenaturales de su recorrido. El itinerario de Dante es un descenso, que se transforma en una ascensión cuando atraviesa el centro de la tierra y del universo, donde termina en el infierno y esta clavado a Lucifer, como un enorme gusano que horada el corazón del mundo.
Nueve son los círculos infernales por los que baja Dante, en su camino indirecto a las hacia las alturas celestiales. Deacuerdo con el sentido esotérico del valor metafísico de ciertos números sagrados – cuyos orígenes occidentales se remontan a la escuela pitagórica, por lo menos--, la divina comedia se estructura según algunas según las complejas relaciones numéricas en las que , además de la unidad, dominan el 3, el9, el, el 33, el 99 y el 100.Esta dividida en tres regiones ultratumba; está escrito en tercetos ycontiene cien cantos, que resultan de la suma de los treinta y tres que pertenecen a cada de las tres regiones, más la adición del primero, que sirve de introducción, razón por la cual el “infierno” tiene treinta y cuatro cantos. El diez domina en los tres mundos, como resultado de la suma del nueve más la unidad. Así el “infierno” se divide en nueve círculos a los que se suma el vestíbulo; el“purgatorio” está formado por la playa, donde se encuentra Catón, al Ante purgatorio y las siete cornisas de la montaña del purgatorio propiamente dicho, más el paraíso terrenal, donde Dante ve, el alma de Beatriz; y en el “paraíso” nuevo son los cielos, y, por encima de ellos se extiende de Empíreo, donde está el trono de Dios.
En su viaje a través del infierno y del purgatorio, Dante tiene como guíaa Virgilio. Varios son los motivos por los que Dante elige a este gran poeta latino: porque Virgilio representa la razón, o, mejor, la sabiduría; por ser considerado el primer profeta pagano, en Edad Media se creía que la “Égloga IV” anunciaba el nacimiento de Jesucristo; y, sobre todas las cosas, porque dante veía en el al mayor representante de la cultura antigua y a la personificación supremade la poesía. Enviado por “tres damas benditas” – la virgen María, santa lucia y Beatriz- , Virgilio salva a Dante de las tres fieras- la pantera , el león y la loba- y lo guía hasta el paraíso terrenal, desde donde Beatriz –personificación del amor- lo conduce, a través de los nueve cielos, hasta ponerlo en manos de san Bernardo –símbolo de fe y llamado “el caballero de la virgen”-, quien, pormediación de la virgen María, obtiene que Dante pueda mirar directamente a Dios, hundiendo sus ojos en la luz divina. Este naufragio esplendoroso en la visión final, se cuenta, y sobre todo, se canta en el canto XXXIII del paraíso, con el que termina el poema. T.S. Eliot dice de este canto que “es el punto más alto que la poesía haya alcanzado nunca, o que nunca pueda alcanzar”.
En la divina comediase cumplen, de la manera más extremada que imaginarse pueda en obra alguna, las dos tendencias –en apariencia, contradictorias, y en el fondo, complementarias- de la poesía y el arte, en general, y de la poesía y el arte góticos, en particular: el sentimiento de lo concreto, lo subjetivo y lo personal, por una parte, y la predisposición a las visiones universales y totalizadoras, por otra. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ensayo juan salvador gaviota
  • Ensayo Juan Salvador Gaviota
  • ensayo juan salvador gaviota
  • juan salvador gaviota ensayo
  • Ensayo juan salvador gaviota
  • Ensayo Juan Salvador Gaviota
  • Ensayo juan salvador gaviota
  • Ensayo juan salvador gaviota

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS