ensayo la mujer en latinoamerica marquesa d yolombo
“Ni aun en lacasa movemos una paja, porque las negras lo hacen todo. Ahí nos ponen a hilar o a coser cualquier trapo, por matar el tiempo, porque eso ¿qué oficio va a ser para una persona grande, que no sea boba ni loca? Nos crían para ser un tronco de carne, un arnaco inútil”
Había clases sociales estaban las negras esclavas los indios y los blancos a las esclavas las ponían hacer oficio y criar a los hijoscon los indias no se metían y la blancas solo era vestidos y coser y estaban siempre a servirle al hombre en las tres clases.
“Es una desgracia ser señora! Para más son las negras esclavas, que para algo sirven (...) ¡Vea si es una desgracia ser mujer! Las mujeres no somos ni aun gente. A las casadas las tienen como animales de cría, como las vacas (...)”
Ni tampoco les eche la culpa a estasinfelices. !Que achaques iban a tener las tales indias ni esas negras, cazadas con lazo, en esos montes del Africa!”
Pero se resaltaba que la mujer en esa época podría ser mejor que el hombre
“Por que no? Las mujeres, a pesar de estar sometidas al macho, servian en ocasiones mejor que el mas bragado. Casos sabia el de mineras, de trabajadoras, de negociantas que podian darle quince y raya al varon mascompetente.”
a todas las mujeres les tocaba seguir el mismo destino, porque para ese tiempo la mujer no podía aprender no podía ser inteligente no podía ser capaz de ser mas que los hombres pero en secreto habían mujeres que les gustaba leer aprender y lo hacían al escondido
Es mujer de aspiraciones, bondadosa, trabajadora como ella sola, y la única que en Yolombó no agarra naipes. Sabe leer yescribir; pero se hace la analfabeta, por no parecer marisabidilla ni rebelde. Ha leído, a escondidas, por supuesto, los contados libros que tienen en Yolombó; conserva algunos; y, desde Antioquia,1 conoce obras de Calderón y de Lope, de quienes retiene varios trozos; y se ha aprendido versos de Alcázar y de otros. Es, pues, una sabia tapada”
“la mujer del Juez Letrado, la Alcabalera, lasMontoyas y las González y las unas y las otras, del alto copete, se andan en vueltas de disfraces y desfiguraciones, con todas sus hijas casaderas, la chiquillería intrusa, los jóvenes y viejos más granados”
A la mujer no se les permitia que supieran mas que los hombres la falta de educación en ellas era otra cosa que definia a la mujer de la época como un animal inoraban las capacidades que teníanlas mujeres y solo esperaban a casarse o servir como monjas
Su blando cerebro no resiste siquiera un relato familiar. Alguien inicia alguno, pero: “Doña Luz cierra los ojos y se queda dormida como un ángel y ronca igual a un arriero”.
“—!Que leer ni que escribir! Eso se queda para los machos. .Has visto que las vacas lean o escriban?
Las que no se casan son un estorbo en las casas y un burlesco enla calle. Me parece mucha injusticia: a todos ustedes les he oido decir que siempre hay, en todas partes, mas mujeres que hombres. Si es asina, tienen que haber muchas solteronas. —Las que no pesquen marido se van de monjas, Cunita.”
En latinoamerica el papel del hombre era la de reproducir y proveer sustento a su familia, mientras que las mujeres debían servían solo para la reproducción...
Regístrate para leer el documento completo.