Ensayo las Batallas en el desierto: Prejuicios Sociales

Páginas: 5 (1109 palabras) Publicado: 23 de abril de 2013

En este ensayo hablaremos acerca de la problemática que significan los prejuicios en una sociedad, problemática que podemos encontrar en la novela Las Batallas en el desierto de José Emilio Pacheco. Este poeta, narrador, ensayista y traductor , nació en México en el año de 1939, estudió derecho y letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Escritor de varias novelas como ElPrincipio del placer (1972), Morirás lejos (1967) y otros como Las Batallas en el desierto (1981). Ésta última cuenta la historia de Carlitos, un niño que vive en la colonia Roma durante el sexenio de Miguel Alemán en los años 50 y descubre el amor dentro de una relación imposible que cambiará su vida para siempre.

“En el libro hemos visto como los prejuicios sociales tienen un efecto negativohacia las emociones de las personas y sus relaciones con los demás, por lo cual mostramo un desacuerdo.”

Anteriormente, durante nuestra lectura, nos hemos podido dar cuenta de cómo los prejuicios pueden llegar a tener un efecto negativo en las personas que sufren de estos tanto en sus emociones o sentimientos como en sus relaciones con los demás. Un prejuicio social es una predisposiciónnegativa que una persona desarrolla hacia un grupo de individuos, producto de la aceptación sin evidencias de un estereotipo sobre ese grupo. Podemos ver tanto dentro del libro como fuera de este, en nuestra vida diaria, como estamos rodeados de prejuicios gracias a la ideologia que muestra nuestra sociedad.

En el libro se ven muchos prejuicios dentro de la vida de Carlitos (personaje principal dellibro), especialmente en cómo veían sus papás a sus amigos, como lo podemos ver en la siguiente cita:
“Había tenido varios amigos pero ninguno les cayó bien a mis padres: Jorge por ser hijo de un general que combatió a los cristeros; Arturo por venir de una pareja divorciada y estar a cargo de una tía que cobraba por hechar las cartas; Alberto porque su madre viuda trabajaba en una agencia deviajes, y una mujer decente no debía salir de su casa.” (Pacheco, 2010, p. 17).

En un pasado, los padres no daban tanta libertad a sus hijos en cuanto a sus amistades. Ya que la sociedad creía que dependiendo de con quien pasabas tu tiempo era como tu te veías. Esto mismo se menciona en el libro: “Dime con quien andas. Y te diré quien eres.” (Pacheco, 2010, p.50). Esto nos demuestra que lasociedad creía que las personas que estaban cerca de ti te podían influenciar en una gran manera. Ahora, podemos ver como las personas tienen una mentalidad más abierta y somos un poco más independientes, podemos tener amigos sin la necesidad de tener que ser como ellos.

Cuando una persona o un niño está obligado a tener que juzgar a las personas antes de conocerlas, o como dice el dicho: a juzgar aun libro por su portada. Sus relaciones interpersonales pueden llegar a verse afectadas ya que al no poder convivir con sus compañeros o amigos, por como estos se ven externamente. Esto puede hacer que este individuo, que aún está en una edad temprana no pueda, alimentarse, metafóricamente hablando, de lo que la compañía de los demás puede ofrecerle como conocimientos, o hasta en alguna manera,diversión y por lo mismo no pueda desarrollarse internamente para llegar a ser un adulto saludable en sus pensamientos y emociones.

Anteriormente con la entrevista igual nos pudimos dar cuenta de como había personas que solo por tener una cualidad especifica o una acción de un momento ya eran prejuiciadas, aun sin antes conocerlas. Esto nos lo demostraron nuestros abuelos entrevistados ya queellos nos ejemplificaron como una mujer no podía abrazar o besar a su novio ya que se consideraba como un pecado mortal y era mal visto por la sociedad que la rodeaba. Además, nos explicaron que un rumor podía cambiar totalmente la realidad de las cosas y las personas no se molestaban en identificar este chisme cono verdadero o falso, simplemente confiaban en las palabras de los demás.

También,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Batallas en el desierto: clases sociales
  • las batallas del desierto contexto social
  • Las batallas en el desierto ensayo
  • Ensayo libro las batallas en el desierto
  • ensayo batallas en el desierto
  • Las batallas en el desierto, ensayo
  • Ensayo literario "batallas en el desierto"
  • Ensayo: Batallas En El Desierto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS