Ensayo Matematicas
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA
Ensayo
Matemáticas
Lic. Ciencias políticas y administración publica
Alumno: Flavio C. Martínez Silva Maestro: Jose Eleuterio Garza
Mat: 1298890
Grupo : 1 E
Aula: 7
02/mayo/2012
Solución creativa de problemas y toma creativa dedecisiones.
Existen muchas definiciones de este concepto de las cuales podemos presentarte
más de diez pero antes, permítenos recordarte la etimología de esa palabra que proviene del griego: pro delante y ballein lanzar, poner, esto es, algo que se pone delante, a manera de obstáculo.
El entrenamiento efectivo para aprender a resolver problemas se exige identificar primero los elementos opartes que figuran en el área donde se reconoce que existe algún problema.
El problema de la comprensión deficiente de los enunciados podría resolverse leyendo más y mejores libros o acudiendo con frecuencia al diccionario. Nuestra intención es que hayas superado la deficiencia debida a poca habilidad en el pensar desde los primeros meses del curso (observar, escribir analizar, razonar, etc). Sino ha sido así, te invitamos a analizar de nuevo dónde estás y qué necesitas volver a hacer.
La comunicación imperfecta tiene solución a través del curso de Comunicación oral y escrita. No dejes de practicar lo que aprendiste en esa ocasión, los aprendizajes deben perdurar toda la vida.
Malas perspectivas mentales de los alumnos:
Impulsividad: Apresurar la decisión de actuar antes deplanear o de medir las consecuencias.
Egocentrismo: pensar que todo gira en torno de uno, sus deseos o temores
Arrogancia: Megalomania, pedantería, despotismo, fingir que todo lo saben y despreciar las aportaciones ajenas.
Prejuicios: Generalizar en exceso formar estereotipos anticipar equivocadamente juicios de la realidad influidos en forma negativa por razones de género, de etnia, de clasesocial.
Polarización: Actitud mental que exagera la preferencia a favor o en contra de algún aspecto inclinando los juicios.
De acuerdo con Ia naturaleza de este libro, vamos a ocuparnos en resolver problemas
de tipo académico y guiaremos algunos tipos personales o de otros campos no
académicos. El primer paso para resolver los problemas en que vamos a trabajar es
plantearlos,clarificarlos o redefinirlos.
Se aprovechan las ideas de David Straker (1999) sobre métodos que ya existían.
En esta sección se proponen seis técnicas para mejorar la comprensión de los
temas o de los problemas y organizar los factores de solución: Herramienta despliegue, intercambio, árbol descendente, árbol ascendente, mapa de información y mapa de acción.
Proceso o ruta
Redacta correctamentelas preguntas guía identifica el objetivo y los no-objetivos lo indeseable.
Destaca las limitaciones, condiciones y factores.
Averigua donde encontrar información
Organizate u organiza al grupo que va a buscar soluciones.
Prepara lo necesario para trabajar: lugar, mesa, tablero, tarjetas, lápices o marcadores de distintos colores. Aplicar las herramientas de análisis que te estamosproponiendo
Herramienta de despliegue
Es una técnica que consiste en poner diferente información de manera que pueda apreciarse de un golpe de vista tiene de elementos tarjetas adheribles con información escrita y el campo en que se ponen. Las tarjetas son de distintos tamaños y colores según representen, notas de encabezado, objetivos, problemas, hechos, causas, limitaciones, restricciones,opciones etc. Sirve para visualizar un conjunto de información fraccionada, se utiliza cuando se necesite reunir información dispersa, funciona como un ahorrador de tiempo para colectar información como una forma de comprometer a los participantes como un igualador de jerarquías de los integrantes como una manera de repartir responsabilidad entre los participantes, se elabora mediante pasos los cuales...
Regístrate para leer el documento completo.