ensayo neoliberalismo 1
Facultad de Administración de Empresas
Universidad Externado de Colombia
Historia de las ideas políticas
.
El neoliberalismo.
El neoliberalismo, es una ideología política, adoptado por muchos países en el mundo. Esta ideología política se da tras las doctrinas del liberalismo económico, que buscaban la menara con la cual los mercados fueran liberados (abiertos)lo cual a mi modo de ver, era una ideología bastante importante para los comerciantes de la época, pies ayudaría a que sus ventas aumentaran, de este modo el modelo se fue adaptando en países, pero no se esperaba el resultado que se tuvo, dando como resultado algo totalmente contrario a lo que se quería inicialmente con esto. Para muchos, se pensaba que la administración privada se desenvolveríamejor que la administración pública, en efecto, las personas veían menor intervención del estado en la regulación del mercado. Este modelo apareció en los años ochenta (80) en Colombia a causa de una gran inflación, generando inestabilidad económica, generado por muchas organizaciones privadas y pues lo que vamos a desarrollar mas adelante, es que el modelo neoliberal siempre busco el beneficio delas organizaciones privadas.
Con el neoliberalismo, se disminuían los impuestos sobre la producción, por eso las grandes empresas se veían beneficiadas por que su producción cada vez era más barato, entonces producir cierto producto era aún más económico si se hacía en grandes cantidades, por esto las empresas empezaron a aumentar su producción y cada vez más aumentaban su rentabilidad. Tambiénse incrementaron los impuestos sobre el consumo, pues las personas que compraban este producto, lo adquirían aún más caro, esto con el fin de disminuir el gasto público del país con el fin de que los colombianos hagan más inversiones en el sector privado, pues es el principal objetivo de neoliberalismo en Colombia. También se fortalece la efectividad del estado, entendiendo al estado como un entepara que la sociedad funcione de una mejor manera, donde se supone que la sociedad trabaja en común para generar buenas cosas, generando una igualdad donde los niveles de ingreso de los comerciantes se distinguen, y ninguna persona puede pagar más impuestos que otros, otro aspecto bueno del neoliberalismo, también se eximen a las minorías de pagar aquí mencionado anteriormente causante de una bajade la demanda, entendiéndose en el ámbito económico. Pues esto causa que muchos de los productos no sean comprados, afectando a muchos de los mercados existentes al momento.
Los sectores privados al momento, suelen ser más eficientes con el modelo neoliberal que los sectores públicos. Esto con el fin de la privatización de muchas de las empresas, considerando que el estado debe no ser tangrande, pues grande el estado no tendrá el mismo control que si el estado se reduce en términos de disminución de integrantes de este mismo. Cuando un estado es pequeño, este ente obtendrá más control sobre una sociedad, pues se enfocara más en puntos críticos o problemas que tenga la sociedad, esto permitiéndole al sector privado que sea el encargado de manejar la riqueza. Lo que hace el estado es,por decirlo así, es subcontratar un poco sus funciones que no saben hacer muy bien y con esto, se genera aún más atención, como dije anteriormente, en actividades que realmente el estado hace con mayor seguridad bien. También se pensaba que las leyes y órdenes del estado generaban un tipo de tapujo para la creación de nuevo negocios, pues siempre se tenía el mismo mercado. Estas leyes tambiéngeneraron algún tipo de monotonía en los mercados porque siempre se invertía en los mismos negocios, de tal manera que no había competencia, por esto el neoliberalismo crea la manera de expandirse en el mercado hacia zonas extranjeras como también internamente. Gracias a esto se crea competencia, como lo mencionaba anteriormente.
Con este modelo neoliberal los cambios que se tenían pensados no...
Regístrate para leer el documento completo.