ENSAYO NUMERO INDICE

Páginas: 5 (1164 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2016
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
CURSO: Estadística Aplicada a la Mercadotécnica – 001 MM
CATEDRATICO: Dr. Edgar Laureano Juárez Sepúlveda


















ENSAYO: NÚMEROS ÍNDICES


















David González
Carné: 9512054


Guatemala, febrero 15 del 2016



INTRODUCCIÓN

El presente ensayo trata sobre los númerosíndice, que es un punto de aprendizaje importante para el curso de Estadística Aplicada a la Mercadotécnica de la Maestría de Mercadeo impartida en la Universidad de San Carlos de Guatemala, el propósito es que el estudiante de este nivel aprenda a utilizar esta herramienta estadística.

El desarrollo general comprende los conceptos fundamentales sobre el tema asi como formulas y ejemplo de cómoutilizarlas, al final del ensayo se encuentra una conclusión sobre el desarrollo del ensayo, la bibliografía de donde se extrajo la información.

































DESARROLLO

Un índice expresa el cambio relativo de un valor de un periodo a otro, es un número que expresa el cambio relativo de precio, cantidad o valor comparado con un periodo base.

¿Qué importancia tiene un índice? ¿Porqué es tan importante y popular el Índice de Precios al Consumidor? Como su nombre lo indica, mide el cambio de precios de un grupo grande de artículos que compran los consumidores.

Puede definirse como una medida estadística que nos proporciona la variación relativa de una magnitud (simple o compleja) a lo largo del tiempo o el espacio.
Sea X una variable estadística cuya evolución se pretendeestudiar.
Llamaremos:
Periodo inicial o base, es aquel momento del tiempo sobre el que se va comparando la evolución de la magnitud o variable estadística X0
Periodo de comparación, es aquel momento del tiempo en el que el valor de la magnitud Xt se compara con el del periodo base.
La elaboración de números índices tiene sentido en variables de naturaleza cuantitativa
El índice, por estar definidopor un cociente, es independiente de las unidades de medida en las que venga expresada la variable, con lo que se puedan efectuar agregaciones de distintos índices, construyéndose indicadores de evolución general de fenómenos económicos
Los números índices se clasifican atendiendo a:
La naturaleza de las magnitudes que miden Simples Complejas
En el segundo caso, a la importancia relativa de cadacomponente Sin ponderar Ponderados


TIPOS DE ÍNDICES
Índices simples
Estudian la evolución en el tiempo de una magnitud que sólo tiene un componente (sin desagregación). Se emplean con gran difusión en el mundo de la empresa a la hora de estudiar las producciones y ventas de los distintos artículos que fabrican y lanzan al mercado

Ejemplo:
De acuerdo con el Bureau of Labor Statistics, en 2000 elsalario promedio por hora de los obreros en Estados Unidos era de $14.02. En 2009, fue $18.62. ¿Cuál es el índice de salarios por hora de los obreros en 2009 con base en los datos de 2000?

P= salario por hora en 2009 (100) = $18.62 (100) = 132.81
Salario por hora en 2000 $14.02

Por lo tanto, el salario por hora de 2009 comparado con el de 2000 fue de 132.81%. Esto significa que elsalario aumentó en 32.81% por hora durante el periodo.


Ya hemos visto cómo se elabora un índice simple. El salario de un año seleccionado (como 2009) se divide entre el salario del año base. El salario en el periodo base se designa p0, y un salario que no sea el periodo base se conoce como periodo dado o seleccionado, y se designa pt. Para calcular este índice de salarios simple P con 100 comovalor base de un periodo dado,

Formula usada:




Índices no ponderados
En muchas situaciones se desea combinar varios artículos y elaborar un índice para comparar el costo de este agregado de artículos en dos periodos distintos. Por ejemplo, podría necesitarse un índice que englobe los artículos que se relacionan con el gasto de operación y mantenimiento de un automóvil. Los artículos del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • NUMEROS INDICES
  • Numeros Indice
  • NÙMEROS INDICES
  • Numeros indice
  • Numeros Indices
  • Numeros indice
  • Números Indices
  • numero indice

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS