Ensayo Poder presidencial

Páginas: 5 (1059 palabras) Publicado: 28 de abril de 2015



Plantel: Lago de Guadalupe

Materia: Entorno Socio Económico de México

Profesor: Fernando Alberto Cuellar Carmona

Nombre: Cèsar Augusto Vega Meza

610001404
























INTRODUCCION
Sin duda, todas las decisiones tomadas por el poder presidencial tiene consecuencias; unas positivas, otras negativas, obedeciendo a diferentes intereses, ideales de partido, pero sobre todoexpectativas personales, tratando de ser recordados y de pasar a la historia como un gran líder de nación. De 1970 a 1976 el modelo de Desarrollo Compartido se vivió con el Presidente Echeverría; y de 1976 a 1982 se vivió el modelo de Crecimiento Económico Acelerado con el Presidente López Portillo; ambos modelos daban a México una imagen de un país afortunado y privilegiado. Sin embargo, cuandoel Presidente Portillo recibe de Echeverría la Administración del país, la crisis se reflejaba en toda actividad económica y social: la producción descapitalizada, se paralizo la inversión pública y privada, el desempleo tuvo un ascenso, la inflación alcanzó entre 40% y 50%, el peso frente al dólar perdía cada vez más. 
Admirado por sus seguidores Portillo manifestó “sigamos haciendo revolución enla revolución” El poder presidencial se veía llegar cuando sus decisiones las tomaba no por convicción para un bien común, sino aconsejado de otros para favorecer a sus más cercanos.
En este período presidencial había gran disponibilidad de grandes reservas de hidrocarburos y su exportación para poder captar las divisas que necesitaba el desarrollo de la economía.

 






.DESARROLLO DEL TEMATras un largo arrastre de crisis, el pueblo desesperado de pronto ve un rayito de luz al final del túnel, López Portillo con su calculador `pero alentador discurso se gana al pueblo y es elegido presidente. Se espera que México se levante, que los sectores menos afortunados se les cumplan las promesas.
De pronto llega el auge petrolero y México cree que es la salvación y los problemas económicos,pero durante el gobierno de Luis Echeverría, sin duda, como primer punto, se tenía que recuperar la estabilidad social, la credibilidad en el poder presidencial y borrar la mancha de horror y represión que había dejado su antecesor Díaz Ordaz; pero desagraciadamente, solo se acrecentaron las represiones sociales, y surgió una marcada diferencia entre 2 clases sociales, la represión política yestudiantil. Manejaba un discurso populista que resulto ser totalmente contradictorio al momento de llevar a cabo las acciones: creció el desempleo, el sector agropecuario no contaba con la inversión para su crecimiento y desarrollo, así que no se podía consumir lo que se producía, y crecía la dependencia extranjera, al igual que la deuda externa. Debido a las medidas que tomo y a sus decisiones, secrea un ambiente de inestabilidad por parte de todas las clases sociales, “cuando la cuenta regresiva marcaba el final de su tiempo en el poder, Echeverría logró llevar al hartazgo a amplios sectores de la sociedad que comenzaron a resentir los efectos de sus políticas de gasto” (El maleficio del sexto año Elena Gallegos) por un lado, apoyando al régimen de Cuba y Chile, a los sindicatosindependientes, a las demandas de aumento de salario para obreros y apoyadas por el gobierno creando la Ley federal del consumidor y manejando un Lenguaje populista, propició a que los empresarios sintieran inseguridad por sus bienes; por el otro, sus “ostentosas giras por el exterior, sus largas peroratas y las contradicciones entre el México que ofreció construir en 1970” (El maleficio del sexto año ElenaGallegos) Situación que lleva al total desprestigio de su gobierno y hasta de su persona, dando fin a su participación de la escena política con el exilio. Por otra parte, y como un rayo de luz y esperanza, López Portillo, promete y se compromete a defender el “peso como a un perro” y llego junto con el ánimo de todo un país sobre sus hombros con la esperanza de llegar a ser de primer mundo, una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo poder presidencial y recursos nacionales
  • ENSAYO DE PODER PRESIDENCIAL Y RECURSOS NACIONALES
  • Poder presidencial
  • PODER PRESIDENCIAL
  • Poder Presidencial
  • Poder presidencial
  • Poder Presidencial
  • Poder Presidencial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS