Ensayo problemas y politicas
Es evidente el crecimiento en cobertura de la educación básica; pues conforme pasan los años existenadelantos tecnológicos en la comunicación que permiten a las masas mayor acceso a tan valioso derecho, obteniendo así su preparación para la vida, sin embargo, a cada paso que da la SNTE (Secretaría Nacional de Trabajadores de la Educación), surgen problemáticas difíciles de resolver, éstas son diversas y radican en cuánto a infraestructura, a lo económico y social causado por la multiculturalidad delpaís y en algunos casos hasta por las características físicas geográficas en donde se encuentran ubicadas los grupos menos favorecidos.
Los problemas educativos se encuentran en todos los rincones de la República; desde Mexicali hasta Chetumal, no obstante sabemos de antemano que las que más sufren en tan mencionado rubro son las connacionales del sur.
La calidad de la educaciónbásica es un punto muy importante en éste ensayo que sin duda alguna analizaremos debido a que nos brinda un panorama amplio en cuanto a permanencia, deserción, fracaso escolar y los desafíos que el sistema tiene de frente para contrarrestar dichos obstáculos y alcanzar uno de los objetivos más anhelados por todos, la equidad educativa.
La política educativa está orientada al logro de metas yplanteamiento de objetivos que surgen conforme a las necesidades de las masas y la creciente demanda por el servicio. Para ellos se requieren recursos monetarios con los cuales actualmente no contamos en demasía; sin embargo se buscan alternativas con el aumento de los impuestos y entre otros casos, alternativas que pretenden financiar las mejoras en cuanto a infraestructura, material de apoyo ycapacitación de los maestros de la educación básica.
A continuación retomaremos algunos de los temas vistos durante el semestre para afianzar los conocimientos adquiridos en el mismo.
Como se menciona anteriormente, los temas abordados durante el semestre nos permiten constatar y catalogar la situación actual de la Educación en México, para así estar verdaderamente consientes delos retos que se nos avecinan como futuros docentes.
Para ofrecer un panorama de dicha situación educativa consideremos echar un vistazo al crecimiento de la Matrícula, que viene generándose desde años anteriores, gracias a las medidas emprendidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 1992 y con las reformas a los artículos 3° y 31°, así como la promulgación de la Ley General deEducación en 1993 que permitió elevar la cobertura de la educación básica con el afán de la formación de mejores personas, que aporten a la sociedad y que razonen, que tengan habilidades para resolver problemáticas de cualquier índole basándose en los conocimientos adquiridos.
Con dichas reformas un gran sector de la población en México recibió el servicio generándose así un crecimientonotable de la matrícula a comparación con otros años anteriores; sólo en el ciclo escolar 1997-1998 los jóvenes y niños matriculados en preescolar, primaria y secundaria representaron un total del 81.6 % de los 28 millones de educandos incorporados al sistema, cifras que dan cuenta del avance generado en materia educativa a raíz de las reformas gestadas en la SEP; sin embargo aún quedaba muchopor hacer ya que surgen nuevas interrogantes en cuanto a la efectividad del SNTE, una de ellas la cobertura.
Uno de los puntos que se mencionaron con anterioridad fue la famosa multiculturalidad del país, tiene un poco de relación con la cobertura puesto que la población norteña tiene características que difieren a nuestros connacionales del sur, de tal manera que las necesidades no son...
Regístrate para leer el documento completo.