Ensayo sacramentos

Páginas: 5 (1214 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2010
ENSAYO
SACRAMENTOS, FIESTA Y FANTASÍA
Nietzsche critica que las celebraciones cristianas en general son un formalismo y rígidas, que descuidan el componente alegre y desmedido de la vida. Afirma que el sentido de la vida queda alterado: no consiste en vivir esta vida, sino «en vivir de tal modo que ya no tenga sentido vivir». La celebración cristiana de la fe en Dios es, según esto,celebración de la resignación, de la falta de creatividad ante las adversidades de la vida. De ahí el tono lúgubre que acompaña a los sacramentos cristianos.
Es una crítica de alguien que no profesa la religión católica y no conoce el significado de los sacramentos, ya que no tiene vida interior, sino que vive una vida material, apegada solo a los sentidos.
Los sacramentos son, ante todo, celebración yque, como tal, deben desarrollarse en un clima festivo, dentro de una ritualidad lúdica y con despliegue de la fantasía, con manifestaciones de fe, y para que sean de verdad celebración lúdico-festiva, tiene que haber algo que celebrar.

Los sacramentos celebran acontecimientos significativos, liberadores de la fe cristiana y de la vida. No todos los momentos son iguales en la vida. Hay momentosque poseen relevancia especial y constituyen un hito en la historia personal y/o colectiva. No se entiende cómo algunas religiones sean tan poco lúdicas y tan remisas a la fiesta, la risa y la fantasía, cuando es en ellas donde tienen su origen la fiesta y el juego.
La religión no se inscribe en el orden de la necesidad, sino en el ámbito de la libertad. La religión y los rituales aparecen comodespliegue de la capacidad que tiene el ser humano para jugar.
Cada sacramento es un signo de una realidad sagrada dado por Dios al hombre, relación que Dios inicia y a la que el creyente debe responder: el bautismo, la incorporación a la comunidad; la confirmación, la adultez en la fe y el compromiso; la eucaristía, la comida compartida. Estos tres son la iniciación cristiana, la re-creacióndel hombre. La penitencia, la reconciliación y la unción de enfermos, el consuelo en la enfermedad, son los sacramentos de la salud. El orden sacerdotal, el servicio a la comunidad y el matrimonio, el proyecto de vida en común son el orden social de la comunidad cristiana.
Critican que una comunidad pueda divertirse mientras ve a su alrededor, e incluso sufre la miseria, la violencia, lainjusticia, pero no ven que lo que se celebra es la esperanza de la luz liberadora de un nuevo mañana.
En nosotros hay una dimensión que apenas aflora y, cuando lo hace, es reprimida: la del juego, la fiesta, la fantasía y la risa, por una modernidad, que busca minimizar la imagen del ser humano, que privilegia una concepción productivista de la vida, que convierte el trabajo como principio de laexistencia humana excluyendo la concepción lúdico-festiva.
La fiesta pertenece a la familia del juego. El juego es una especie de escape en medio de la monotonía, un corte en lo cotidiano, es un cauce de liberación del ser humano. A través de él  logramos la distensión y superar con mejor ánimo las penas de la vida. Su campo de referencia no es la ética, sino la estética. La persona no sólo piensa,trabaja, come, viste; también juega, baila, reza, relata historias y, sobre todo, vive la vida en plenitud festejando los principales sucesos de su vida. Quienes piensan con criterios productivistas tienden a considerar la fiesta como una distracción o un entretenimiento, como un desahogo tras un trabajo duro y estresante. 
Pero la fiesta es, en primer lugar, afirmación de la vida, celebraciónde esta vida y rebelión contra la muerte. En ella se reconoce sentido y valor a la vida; por eso, se celebra y se apuesta por ella. La fiesta se caracteriza por su tono alegre, jovial. La nota más saliente de la fiesta es la abundancia, es efusión, desborde y plenitud. La gente que participa en una fiesta hace lo que no se atreve a hacer en la vida diaria. Expresa de manera espontánea y efusiva...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El sexo como sacramento (ensayo)
  • el sexo como sacramento ensayo
  • Ensayo Sobre Los Sacramentos Y La Piedad Popular
  • Los sacramentos
  • Los sacramentos
  • Los sacramentos
  • Los Sacramentos
  • Los Sacramentos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS