Ensayo sobre derechos humanos

Páginas: 7 (1557 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2009
TERCER MUNDISTAS
Por Cinthya Fabiola Estrada Tosca

¿Qué estamos haciendo por los derechos humanos? mientras hay violaciones, cuando la clase gobernante emite más y más normas sin respeto alguno ni siquiera las cumple, es por eso, que lo más adecuado es poner manos a la obra para reflexionar juntos tanto la sociedad civil y la clase gobernante.
Es por ello que la democracia y la gobernabilidadson mecanismos muy buenos, frente a la injusticia social, para tener desarrollo.
La idea de democracia viene desde la antigua Grecia, cuna de la cultura occidental. En un comienzo se entendía por participación directa del ciudadano en asuntos públicos y buscar que el gobernante haga lo que requiere el pueblo (polis).
Así tuvo sus inicios la democracia teóricamente con Aristóteles y en la prácticacon Clìstenes, Pericles, unificándose luego con las ideas de Hobbes, Rousseau, Montesquieu. La democracia toma más conceptos, pero es el mundo quien fija bien las bases; es importante hacer mención de igual forma al concepto de garantía que se refiere al afianzamiento de un acto con el propósito de que se cumpla, los primeros 29 artículos de la constitución mexicana afianzan estas garantíasindividuales, con el fin de que sean respetadas y se cumplan.
Han tenido que transcurrir desgracias, guerras mundiales, desastres, para darnos cuenta de qué tan importante es valorar la persona en sí misma, el respeto de su dignidad e integridad, valorar la persona, no por lo que se tiene o les reconoce el Estado, sino por lo que es, haciendo referencia en las codificaciones mundiales y en organismosinternacionales el valor que se le da a la dignidad de la persona como punto central de protección y de la cual se estructura los demás derechos.
Entre ellos están: Declaración Universal de Derechos Humanos, la Declaración Universal de Derechos Civiles y Políticos y otros tantos internacionales, regionales y nacionales; así la constitución política de México dice: artículo 1"... todo individuogozara de las garantías que otorga esta constitución las cuales no podrán restringirse, ni suspenderse, sino en los casos que ella misma establece" .
Al conocer qué tragedias y dolor humano puede traer las guerras, y dando el valor primario de la dignidad e integridad de la persona, ahora: ¿realmente se cumple lo que dice los convenios, tratados, declaraciones, constituciones, etc.?
Si es cierto quehasta el momento se ha demostrado que la democracia es el mejor sistema político que se puede tener para gobernar, siempre y cuando nuestros gobernantes lo utilicen cabalmente pero ¿parte del poder que cedemos a nuestros representantes lo utilizan racionalmente?, ¿Lo hacen a favor de sus representado? ¿Ejercen el poder para buscar una justa equidad e igualdad entre los miembro de un Estado? ¿Hayrealmente el respeto por el derecho a la libertad, equilibrio de poderes como se plantea en la democracia y en un Estado de derecho? O ¿la mitad de su tiempo de mandato lo utilizan para beneficiarse y la otra mitad para beneficiar a sus amigos? Si Frente a todas estas interrogantes se puede hablar de democracia, y no dándoles respuestas, entonces los que nos gobiernan no conocen la democracia o laconocen bien pero lo dejan de lado para que reine la injusticia social.
En realidad por la globalización del mundo se ha cambiando el concepto de democracia como todas las demás materias, ciencias. Así como ha variado el concepto de soberanía que se definía como el poder del pueblo, pero que actualmente podemos ver que no es así ya que, es más bien la voluntad del gobierno en turno así también lademocracia ya no es un fin en sí mismo, sino el medio para obtener ciertos fines; ya sea social, económico o político, cambiando la idea que el fin es la democracia, sino que es el medio para llegar a su fin, violando así nuestros derechos como individuos de un Estado.
Verdad es que tales conceptos son aplicados en México; si nos damos cuenta ciertos políticos, ya estando en el poder lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo sobre derechos humanos
  • ensayo sobre los derechos humanos
  • ENSAYO SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS
  • Ensayo sobre derechos humanos
  • Ensayo sobre derechos humanos
  • ensayo sobre Derechos Humanos
  • Ensayo Sobre Derechos Humanos
  • Ensayo sobre los derechos humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS