Ensayo sobre derechos humanos
Son aquellos que el hombre posee solo por el mero hecho de su condición humana; es el conjunto de facultades que en el nombramiento histórica conservan las exigencias de la dignidad, libertad e igualdad. Es el reconocimiento de la dignidad del hombre; el cual no es posible sin la condensación de todas las responsabilidades sociales, económicas y políticas de un estado quegarantice la libertad y autonomía de todos los individuos.
Representan las libertades y derechos básicos de las personas independientemente de las leyes escritas vigentes y de factores particulares como estatus o la nacionalidad.
El respeto de los derechos humanos es una cuestión fundamental del desarrollo sostenible. La educación sobre el desarrollo sostenible debe permitir a las personas ejercersu derecho a vivir en un medio ambiente sostenible.
Clasificación de los derechos humanos.
* Derechos civiles: que protege la vida personal individual.
* Derechos públicos: que son derechos de intervención en la formación de la opinión pública.
* Derechos políticos: que son los derechos de participación en la vida pública.
* Derechos sociales: a) derechos de desenvolvimientopersonal. b) derechos sociales estrictos.
Los derechos humanos no son negociables.
Gozan de ellos los niños y los ancianos, los sanos y los enfermos, los genios y los discapacitados, los criminales y las personas honradas. El estado tiene como obligación de respetarlos y garantizarlos, no se respetan porque es justo y trabajador; se le respeta porque es humano. Un criminal o asesino goza de losmismos derechos humanos que un hombre justo. Puede sonar duro pero el hecho es que tales derechos no están condicionados por nuestros comportamientos ni por nuestras circunstancias.
El estado los garantiza haciéndolos parte de la ley, al ser parte de esta debe de respetarlos; pues es tarea del Estado respetar la ley.
Los derecho humanos son de orden natural, son derechos que solo ostenta lapersona por lo tanto son universales, absolutos y no son negociables.
Ni un parlamento, ni una iglesia ni siquiera la comunidad de naciones puede disponer del derecho de tratarnos como lo que somos. Somos seres humanos y merecemos ese trato.
Gestión y promoción de los Derechos Humanos.
El papel de la comunidad internacional y del estado:
Antes de la primera guerra mundial los derechosfundamentales se consideraban tema de competencia local eran reconocidos y protegidos exclusivamente a partir de de los criterios y principios de cada pueblo
En el ámbito de los derechos humanos se habla de distintos instrumentos y mecanismos, los antecedentes son la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. Amparaban exclusivamente a los miembros de una colectividad o mejor dicho de unpueblo.
El derecho internacional no permitía a los países tomar parte en la relación entre un estado y sus nacionales. El concepto de soberanía estatal excluía cualquier inferencia de terceros estados, no se admitían críticas externas a los sistemas jurídicos internos. Era evidente que algunas violaciones a los derechos humanos traspasaban las fronteras estatales.
El mundo tuvo que padecer labarbarie nazi para cambiar su modo de pensar, al final de la segunda guerra mundial surgió la preocupación universal y eficaz de que los derechos humanos fueran respetados por todos los países en el concierto internacional. La soberanía nacional no puede convertirse en un pretexto para permitir que un gobierno viole los derechos humanos. La solidaridad natural del género humano va más allá de lasfronteras.
El papel de la sociedad civil.
La ONG’s se trata de agrupaciones integradas por personas independientes de las instituciones gubernamentales, impulsa acciones para proteger sus intereses, denuncia las agresiones de que son objeto. Su objetivo no es la toma de poder sino la democratización del estado del gobierno y de la misma sociedad civil. Ellas asumen el papel que antes era exclusivo...
Regístrate para leer el documento completo.