Ensayo sobre educacion del fututo

Páginas: 12 (2782 palabras) Publicado: 5 de abril de 2010
LA EDUCACIÓN Y EL FUTURO
Lo que hemos visto este verano en la Ciudad de México es un anticipo del futuro de la educación en todo el país. Sobre todo en la enseñanza media-superior y superior se está poniendo a prueba la validez del proyecto educativo del nuevo milenio, proyecto que según la SEP y la ANUIES habría de durar cien años. La primera etapa, que va hasta el 2026 y que está contenida enel documento La educación superior en el siglo XXI, no aparece hoy ya tan sólida y clara.
¿Qué clase de proyecto de construcción de una nación fincada en el conocimiento superior es éste que vemos hoy en la Ciudad de México? Cientos de miles de rechazados de la educación superior sólo este verano, más de 800 mil desplazados y excluidos en la historia del Examen Único, una deserción de 100 miljóvenes cada año de la educación media-superior, y el dramático llamado que significa el que dos jovencitas decidan quitarse la vida en esta circunstancia, son datos que no pueden soslayarse. Es cierto que no obligan a la SEP-ANUIES a revisar su proyecto, pero nos obligan a nosotros a buscar explicaciones de fondo para intentar, también, cambios de fondo.
Sostenemos aquí que en la educación, y enparticular en la superior y media-superior, se ha establecido un pacto histórico que, si bien está generando para un sector minoritario del país y del extranjero un importante papel en la conducción de la enseñanza mexicana e importantes ventajas comerciales, es un pacto que está arrinconando a la educación pública y volviéndola cada vez más ajena y hostil en su acceso para la gran mayoría de jóvenesmexicanos. Es un pacto que, además, se ha convertido en un lastre para el desarrollo de una nación fincada en el conocimiento superior. Tres compromisos concretos, adoptados al inicio de los noventa, ilustran y explican éste que es el pacto fundacional del actual proyecto educativo.
1. El gobierno de la República se comprometió, a partir de 1990, a abrir la conducción de la enseñanza superior alsector privado educativo y empresarial. Como un importante gesto inicial, en febrero de ese año se firmó un acuerdo que otorga a los empresarios una importante y directa participación en instituciones públicas de nivel superior que habrían de crearse de manera especial durante los noventa. Así, el presidente de la República, con toda la solemnidad de una expresión histórica, convoca a Los Pinos aprácticamente todo el empresariado mexicano. Ante ellos, la SEP se compromete, entre otras importantes cosas, a que "el sector productivo participará en los consejos directivos de los nuevos servicios…" educativos que habrían de crearse.1 Están ahí presentes, y firman, el Consejo Coordinador Empresarial, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), laConfederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Comisión de Educación del Sector Empresarial y, representadas, también la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, el Consejo Nacional Agropecuario y la Asociación Mexicana de Casas de Bolsa.
Como resultado deeste acuerdo, a partir del año siguiente comienzan a crearse aquí y allá nuevas instituciones de educación superior que ofrecen carreras tecnológicas cortas, que están financiadas por el Estado pero son administradas por representantes de empresas y funcionarios estatales y municipales.2 Así Avantel, Indetel, Ericksson participan en la aprobación de planes de estudio, políticas de admisión deestudiantes y maestros, presupuesto, etc. de la primera Universidad Tecnológica.
El compromiso de 1990 va más allá de la mera participación administrativa. Estas instituciones se postulan como el nuevo modelo para toda la educación superior, en sustitución del punto de referencia que habían sido las universidades autónomas de docencia, investigación y difusión tipo UNAM, UAM. Así, durante los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo sobre la educación en colombia
  • Ensayo sobre la educación cristiana
  • Ensayo sobre educación del futuro
  • Ensayo Sobre La Educación
  • Ensayos Sobre Educacion Fisica
  • Ensayos Sobre La Educación Peruana
  • Ensayo Sobre Las Tics En La Educacion
  • ensayo sobre el impacto en mi educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS