Postulados
1.1. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS.
OBJETIVO GENERAL
❖ Reconocer los factores que ocasionan el alza de los precios en los productos básicos y sus efectos, mediante la aplicación del método científico, con el fin de contribuir en los hábitos de consumo de las familias del Municipio de San Marcos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
❖ Presentar las causas queinfluyen en el alza de los precios en los productos básicos de manera descriptiva, con el fin de contribuir a la concientización de los consumidores, con el fin de mejorar sus hábitos de compra.
❖ Presentar los principales efectos que conllevan el alza de los precios en los productos básicos y que afectan grandemente la economía familiar, con el fin de incidir en los hábitos de consumo.
1.2.ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
Detrás del problema del alza de precios y de la escasez mundial de alimentos para consumo humano subyacen nuevas e incesantes fuerzas. Un factor emergente que impulsa el aumento en el costo de los alimentos es el alto precio de los energéticos, el cual está cada vez más correlacionado con el precio de los productos agrícolas. “Cuando el precio del petróleo se encontrabaen uno de sus máximos precios históricos, (más de 100 dólares por barril) y que el gobierno de Estados Unidos estaba otorga subsidios a los agricultores para que dedicaran sus cosechas a la producción de energéticos, los agricultores de este país estaban destinando masivamente sus cultivos, en particular el del maíz, a la producción de biocombustibles, a expensas de los cultivos de soya ytrigo”[1]. Según la Cámara de Comercio, casi el 30 por ciento de la cosecha de maíz de Estados Unidos iba a ser destinada a la producción de etanol en 2008, en lugar de enviarse a los mercados de alimentos para consumo humano y animal en el mundo. Del mismo modo, el alto precio de los energéticos también encarece la producción agrícola al aumentar el costo del cultivo mecánico, de insumos como losfertilizantes e insecticidas y del transporte de insumos y productos.
Por otra parte, el aumento de la población mundial está ocasionando una mayor demanda de alimentos. El rápido crecimiento económico en muchos países en desarrollo ha provocado un aumento en el poder de compra de los consumidores, lo cual ha generado una creciente demanda de alimentos y producido así una recomposición de la demanda deproductos básicos tradicionales hacia alimentos más costosos, como la carne y la leche. Este cambio en la dieta está provocando una mayor demanda de granos utilizados como alimento para el ganado.
Otro factor que en ocasiones ha contribuido al alza del precio de los alimentos es el mal clima y los capitales especulativos. La grave sequía que afectan a Australia, uno de los más grandesproductores de trigo, afecta a su vez la producción de este grano en el mundo.
El impacto del aumento del precio de los alimentos varía entre países y entre distintos grupos socioeconómicos. A nivel país, por un lado, aquellos que son exportadores netos de alimentos deberían beneficiarse de la mejora en los términos de intercambio, aunque algunos de ellos están registrando pérdidas al prohibir lasexportaciones para proteger a sus consumidores. Por otro lado, los países importadores netos tendrán que hacer esfuerzos para satisfacer su demanda interna de alimentos. Dado que casi todos los países de África son importadores netos de alimentos, éstos se ven seriamente afectados por el aumento de precios. A nivel de hogares, los crecientes y volátiles precios de los alimentos vienen afectando aaquellos con menor capacidad adquisitiva, es decir, a las personas pobres y a aquellas que están expuestas a la inseguridad alimentaría. Los pocos hogares pobres que sean vendedores netos de alimentos resultan beneficiados por los mayores precios, pero aquellos hogares que son compradores netos de alimentos (es decir, la gran mayoría de las poblaciones pobres del mundo) se ven afectados. Es...
Regístrate para leer el documento completo.