Ensayo sobre igor colina
FACULTAD DE CIENCIAS ECON. Y SOC.
ESCUELA DE SOCIOLOGÍA
PSICOLOGÍA SOCIAL
IDENTIDAD NACIONAL,
LA MÚSICA QUE ESCUCHA CARACAS.
Un primer acercamiento a lo identitario
Identidad Nacional. Lo mío, lo nuestro, lo que hace que uno se sienta de aquí y no de otra parte del planeta. Sabores, aromas, paisajes, construcciones hechas por los hombres y mujeres deun mismo espacio, creencias, fauna, sonidos, lenguaje, danza, literatura, música y un largo e.t.c; todo esto y más, es lo que podemos llamar como elementos que, dentro de un territorio especìfico, puede reconocer como propios, todo un grupo de seres humanos que compartan ese pedazo de tierra como área física de establecimiento para el desarrollo de sus vidas en sociedad. Ademàs, cada uno de esosseres reconocerà que el otro se reconoce a su vez, en los mismos elementos que èl. Esas cosas, tangibles e intangibles, tienen un sentido de pertenencia para ellos. Todos esos elementos son compartidos como de si, como de todos; todo eso se arraiga en su ser, en su personalidad, todo eso se arraiga en la sociedad en la cual se relacionan, pues todos esos elementos son construidos por ellos.Expliquémonos.
Digamos que, ninguno de los elementos anteriores tendría sentido de pertenencia, arraigo y en definitiva, ningún individuo tendría capacidad de identificarse con ellos, si no hubieran nacido (los elementos) a la luz del intercambio social, de la relación entre individuos, de lo que cotidianamente surge, precisamente, de ese trajín diario. Todo nace en el momento en que esconstruido socialmente. Y es que resulta que, si algo debe ser construido por todos en relación social, es la Identidad Nacional. Pero a qué llamamos construcción social y particularmente construcción social de una Identidad Nacional, de una categoría identitaria que nos de sentido de colectividad, que despierte arraigo colectivo y sentido de pertenencia masivo? Veamos.
Una sociedad es unconglomerado de seres humanos que interactúan, relacionándose y que a partir de eso van construyendo “mas” sociedad, es decir esas relaciones van construyendo modos de actuar que moldean la conducta de todos, construyen su realidad; esta ejerce una presión para actuar de una manera específica,
1
solo que esa construcción debe tener un sentido de utilidad ( debe servir para algo), nada es construidopor capricho de uno o de unos, lo construido debe servir para algo
Si lo construido pierde, por alguna razón, su sentido de utilidad, desaparecerá, será sustituido por otra construcción y estaremos entonces en presencia de otra realidad, de otro estado de cosas.
Pues bien, en ese sentido la Identidad, el sentido de pertenencia y el arraigo tendrán ese valor, en la medida en que nopierdan vigencia y que igualmente su utilidad cultural tenga vigencia.
Un primer concepto madre
Por lo anterior, podríamos decir entonces que un primer acercamiento al concepto de Identidad Nacional sería entonces: Conjunto de valores, materiales, morales y espirituales, construidos socialmente, que se reconocen en un núcleo poblacional, dentro de un territorio específico. Entendiendo estereconocimiento en dos sentidos:
1- Como factor social identitario dentro del núcleo poblacional, es decir, todos nos identificamos y nos reconocemos como iguales, al identificarnos en los mismos elementos, en una realidad común.
2- Como factor social identitario diferenciador, con respecto a otros núcleos poblacionales. Lo que nos identifica internamente (dentro de nuestro espacioterritorial), nos diferencia de otros núcleos sociales (de otro espacio territorial), diferentes elementos identitarios y realidades diferentes.
La identidad como una construcción social de realidad
Como señalamos anteriormente, si hay algo construido socialmente, es el sentido de pertenencia, el arraigo, en suma, La identidad Nacional. No hay nada mas simbólico que este concepto, no hay...
Regístrate para leer el documento completo.