Ensayo Sobre Informalidad En La Arquitectura
Una mirada en los procesos del pensar en la realidad de la actividadprofesional
INTRODUCCIÓN - Naturaleza globalizante, compleja y cambiante de nuestra realidad contemporánea. Es necesario aceptar que la complejidad de las expresiones y la vida misma de la sociedad mexicanano solo se dan por las condiciones o influencias localistas, sino que hoy en día, las formas y modos de vida se ven influenciados por una globalización abrumadora. Lo que pareciera una motivación deprogreso e incentivos para mejorar los niveles de vida, por el contrario, ha dado como resultado la negación de identidad, el extravío de las raíces como sociedad y la imitación sin límite de lo“extranjero”.
- Los espacios académicos actuales y sus tendencias.
Ante este problema, sabemos que habría que repartir responsabilidades a todos los niveles; voluntad política, legislación, normatividad,economía, laboral, académico, profesionistas, grupos colegiados, inversionistas, nivel cultural de la sociedad. Las escuelas de arquitectura no están ajenas a este fenómeno y parecen ser alegrespromotoras del escaso o nulo análisis de una realidad urbano arquitectónica con repercusiones sociales muy marcadas en la informalidad, en la frustración y en el atraso por alcanzar un mejor nivel devida. Este interés desmedido que pone todo el énfasis en la novedad globalizante ha marcado una distorsión en la enseñanzaaprendizaje de la asignatura de composición arquitectónica, siendo ésta elfundamento y columna vertebral que da significado y razón de ser a la práctica profesional del arquitecto.
DESARROLLO DEL TEMA
- Problemática de la enseñanza del diseño arquitectónico.
Es frecuenteencontrarse ante la problemática de que el alumno de arquitectura no tiene claro el cómo realizar un diseño espacial, cuales son las metodologías recomendadas y cuál es la profundidad necesaria por...
Regístrate para leer el documento completo.