ENSAYO SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTADO POR:
LEIDY YOHANA LOPEZ FUENTES
EN EL AREA DE:
CONTADURIA PÚBLICA
PRESENTADO A:
ROBERTO CASTRILLON
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
FACULTAD DECIENCIAS CONTABLES ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
POPAYAN CAUCA
NOV- 24-2014
SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL.
La seguridad social entendida también como “protección integral del ser humano contra lasnecesidades sociales” es la protección que la sociedad entrega a sus miembros, mediante una serie de medidas publicas contra las necesidades económicas y sociales que de no ser así ocasionarían la desaparicióno una gran reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte, también la protección en forma deasistencia médica y de ayuda a las familias con hijos.
La seguridad social ha sido definida de manera amplia como la protección de toda la población contra las contingencias que perjudican la salud y lacapacidad económica, hoy puede ser entendida de una manera más específica, como un mecanismo institucional y financiero de aseguramiento que permite que las personas reciban protección contra eventosfuturos que puedan afectar su bienestar. Por lo tanto la seguridad social constituye un sistema complejo de ahorro y de aseguramiento respaldado y regulado por el estado que obliga a las personas a quereserven una cantidad de dinero durante su vida productiva, para que tengan con que mantenerse durante su vejez o su enfermedad. La seguridad social incluye una serie de seguros obligatorios como lo sonpensiones, cesantías, subsidio familiar, maternidad, riesgos profesionales, enfermedad general e invalidez.
La seguridad social agrupa de acuerdo con los diversos criterios expuestos, la precauciónsocial, los seguros sociales para trabajadores particulares y servidores públicos (incluye las asignaciones familiares y el subsidio familiar), la salud ocupacional, la política de empleo, la...
Regístrate para leer el documento completo.