ensayo sobre las flores
UNIVERCIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
CARRERA GENERAL
DE EDUCACION BASICA
INTEGRANTES
NARCIZA MACIAS
MELINA VELEZ
PARALELO:SEXTO “C”
2013
INTRODUCCIÓN
El términoplasticidad cerebral nos expresa la capacidad adaptativa del sistema nervioso para minimizar los efectos de las lesiones a través de la modificación de supropia organización estructural y funcional.
Se han observado cambios en la estructura sinóptica sugestivos de que la memoria a largo plazo subyace en la región septal del hipocampodorsal, lo cualapoya la apreciación de que laregión anterior es importante para la memoriaespacial.
La memoria y el aprendizaje resultan de la representación del estímulo mediante procesos plásticos que modificanlas vías neuronales que se comunican con otras. Los eventos plásticos pueden incluir cambios en la estructura, distribución y número de sinapsis, y se ha sugerido que en estos cambios morfológicossubyace la formación de la memoria.
Las estructuras hipocampicas son particularmente plásticas, donde los cambios morfológicos tales como sinaptogénesis y neurogénesis ocurren en el cerebro deladulto.
Los fenómenos de plasticidad han sido estudiados mayormente en lesiones neurológicas. El motivo de esta comunicación es analizar los mecanismos subyacentes de los fenómenos de plasticidad anteuna lesión del sistema nervios
EL VALOR DE LA EXCPERIENCIA Y LA PLASTICIDAD CEREBRAL EN LA ETAPA POSNATAL
Hablar de nuestra infancia se vuelve un tema crucial pues es el inicio de nuestrodesarrollo como seres humanos. En ella se asientan todos los cimientos para los aprendizajes posteriores, dado que el crecimiento y desarrollo cerebral, son el resultado de nuestra herencia genética ynuestras experiencias, las misma que nos permiten un incomparable aprendizaje y desarrollo de habilidades sociales, emocionales, motoras entre otras que serán la base de toda nuestra vida.
Los...
Regístrate para leer el documento completo.