Ensayo sobre sociolgia

Páginas: 5 (1022 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2014
Muchas personas piensan que no hay una alternativa al capitalismo y que lo mejor que podemos hacer es tratar de mejorarlo un poco aquí y un poco allá. Podemos extraer lecciones de las experiencias pasadas, para saber que el deseo de desarrollar una sociedad que sea buena para la gente no es suficiente. Para poder crear un mundo mejor, debemos estar preparados para romper con el capitalismo.
Lamodernización y globalización fue gracias al capitalismo.
Hoy, la lucha contra la explotación/dominación implica sin duda, en primer término, la lucha por la destrucción de la colonialidad del poder, no sólo para terminar con el racismo, sino por su condición de eje articulador del patrón universal del capitalismo eurocentrado. Esa lucha es parte de la destrucción del poder capitalista, por serhoy la trama viva de todas las formas históricas de explotación, dominación, discriminación, materiales e intersubjetivas.
La colonialidad es uno de los elementos constitutivos y específicos del patrón mundial de poder capitalista. Se funda en la imposición de una clasificación racial/étnica de la población del mundo como piedra angular de dicho patrón de poder y opera en cada uno de los planos,ámbitos y dimensiones, materiales y subjetivas, de la existencia social cotidiana y a escala societal. Se origina y mundializa a partir de América
El eurocentrismo ha llevado a virtualmente todo el mundo, a admitir que en una totalidad el todo tiene absoluta primacía determinante sobre todas y cada una de las partes, que por lo tanto hay una y sólo una lógica que gobierna el comportamiento del todoy de todas y de cada una de las partes. Las posibles variantes en el movimiento de cada parte son secundarias, sin efecto sobre el todo y reconocidas como particularidades de una regla o lógica general del todo al que pertenecen.
Para Carlos Marx, padre de la teoría mencionada, el Socialismo es una etapa de transición que debe conducir a la disolución de la lucha entre clases sociales con elobjeto de eliminar la injusticia económica y social que origina la sociedad capitalista o el capitalismo como modo de producción.
Aproximadamente desde 1965-70 perdió impulso el crecimiento económico, hasta llegar a un estancamiento y a veces a una disminución real, sobre todo a partir de 1985-87. La distribución del ingreso, en los países socialistas, sigue siendo mucho menos desigual que la quehay en los de libre empresa; pero, los privilegios de parte de los grupos dirigentes producían una fuerte irritación en la población, que aumentaba de año en año. Se desarrolla una creciente corrupción, facilitada por la falta de control democrático de parte de la población. 

La revolución Francesa tuvo una importante significación en la construcción del pensamiento sociológico de la época. LaSociología como disciplina o conocimiento sistematizado es relativamente reciente. La Sociología nació en Francia, en la primera mitad del siglo XIX.
Al hablar de ”sociología”, podríamos decir que la sociología es una ciencia dado que, las ciencias buscan descubrir y explicar la realidad; y la sociología es lo que hace, estudia, describe y analiza los procesos de la vida en sociedad. Además, comotoda ciencia, la sociología está compuesta de teorías que tratan de explicar cómo es la realidad y por qué es así. Por ello, toda investigación parte de una teoría.
La sociología se refiere a la realidad y maneja hechos y datos reales, por ello es una ciencia empírica que se caracteriza por su gran pluralismo cognitivo, teórico y metodológico. En consecuencia, decimos que la sociología tiene unaamplia variedad de teorías, métodos y técnicas de análisis y, como ya hemos dicho anteriormente, ninguna ciencia se sustenta sin teorías y métodos.
El carácter descriptivo de esta ciencia está acompañado por un carácter clasificativo que exige comparaciones y procesos de conceptualización de elementos de la realidad. Las ciencias ofrecen, a su vez, relaciones causales entre las variables o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo sobre "ensayo sobre la ceguera"
  • Ensayo Sobre Ensayo Sobre La Lucidez
  • Ensayo Sobre Ensayo Sobre La Ceguera
  • Ensayo sobre el ensayo sobre la seguera
  • Ensayo sobre ensayo sobre la ceguera
  • Ensayo sobre ensayo sobre la ceguera
  • Ensayo sobre "Un ensayo sobre grabado"
  • Ensayo sobre el laser

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS