ensayo socrates
La vida de Sócrates con relación a “vivir bien”
Arturo Humberto Palafox Dávila
Rodríguez García Norma
No. de cuenta: 314211868
Grupo: 514
Escuela Nacional Preparatoria No. 9 “Pedro de Alba”
Universidad Nacional Autónoma de México
Introducción
En este ensayo mostrare mi punto de vista acerca de ciertas lecturas de Platón, en el cual citare varias partesde estas, tome en cuenta la vida de Sócrates con relación a la justicia ya que me pareció un tema muy interesante para abordar, tome varias partes de la lectura de “Criton o del deber” para poder sostener mis opinión acerca de la justicia.
Otro tema que aborde en mi ensayo fue la vida de Sócrates con relación al vivir bien, esta parte de mi ensayo fue la que más me llamo la atención ya quegracias a esta lectura tuve una enseñanza para poder aplicarla en mi vida.
Lo hice analizando cada una de las lecturas tomando únicamente una, la cual fue la que me agrado más y la que me deja una mayor enseñanza.
Este ensayo lo hice para poder darme cuenta todo lo que Platón nos puede enseñar en unas cuantas lecturas, lo que nos puede demostrar con sus historias y que lo podemos tomar en cuenta paratener una mejor vida, para poder vivir bien.
La vida de Sócrates con relación a la justicia
Tomare como punto de partida el texto de Critón o del deber en el cual muestra para mí lo más apegado a lo que es la Ética, ya que en esa lectura te muestra como ejemplo una plática que tienen Sócrates y Critón, ambos defendiendo sus distintos puntos de vista; Critón por su partetratando de salvar a Sócrates de su muerte, Critón le menciona que esta cometiendo una injusticia “Cometes una acción injusta entregándote tú mismo, cuando puedes salvarte, y trabajando en que se realice en ti lo que tus enemigos más desean en su ardor por perderte”1.
Me parece que en este aspecto Critón no comprendía la forma de pensar de Sócrates, Critón ya tenía todo arreglado para que Sócratespudiera huir y así no morir, pero Sócrates no pensaba como él, él quería cumplir con su sentencia ya que él era un hombre de palabra y el cumpliría a lo que estaba sentenciado, a su muerte. Sócrates no lograba comprender por qué lo hacía, él sabía que tenía una familia a la cual mantener, hijos a los cuales educar “Faltas también a tus hijos, porque los abandonas cuando hay un medio de que puedasalimentarlos y educarlos”2, pero aún así, Sócrates sostenía su decisión y él quería cumplir con su sentencia.
Sócrates estaba muy seguro sobre su decisión de morir, de cumplir su sentencia, de hacer lo correcto y de hacer lo justo.
Sócrates tiene una postura ética en toda esta plática, y no sede a las ideas, o planes que Criton le ofrece ya que para él no son ideas justas para las demás personasque también han pasado por esas situaciones. Criton siempre le menciona que él no tiene por que morir, que él tiene otras alternativas, pero lo que Sócrates siempre tiene presente es que el no es diferente a los demás y que él debe
1 Platón. Los diálogos. Porrúa. 2012. p. 29
2 Platón. Los diálogos. Porrúa. 2012. p. 29
contar con las mismas oportunidades y privilegios con que los demáscuentan, no debe de contar con más o menos cosas que sus compañeros.
La vida de Sócrates con relación al vivir bien
En esta parte del texto yo entendí que obviamente no era lo mismo vivir que vivir bien, y posteriormente lo explicara Sócrates “Y si no, respóndeme: ¿no es un principio sentado que el hombre no debe desear tanto el vivir como el vivir bien?”3, a esto se refiere que puedes vivir muchosaños pero probablemente no los vivas bien, los vivas haciendo injusticias o de otra forma de decirlo vivir mal, en cambio tu puedes elegir vivir bien, haciendo uso de la justicia, viendo las consecuencias de tus actos y ante todo examinar si lo que estas por hacer es justo o injusto; “Conforme a lo que acabas de concederme, es preciso examinar, ante todo, si hay justicia o injusticia en salir...
Regístrate para leer el documento completo.