Ensayo Webeeer
TEORÍAS CLÁSICAS I
III ENSAYO ARGUMENTATIVO
LAURA MARÍA ORDOÑEZ TELLO
Antes de identificar los alcances y limitaciones en la Teoría de Acción a partir de la metodología teórica de Max Weber, sedeben comprender los conceptos -con sus respectivas implicaciones- utilizados en el desarrollo de la Teoría de Acción; conceptos tales como: acción social, relación social, formación social, y orden.Adicionalmente, hay que entender que los tipos ideales, según Weber, son modelos construidos como herramienta para comprender el modo en que actúan los sujetos en sus relación e identificar lasacciones irracionales en su comportamiento, tomando como referencia datos estadísticos de las acciones individuales. No hay que olvidar que la teoría Weberiana pertenece a la sociología comprensiva; porello estos conceptos fueron desarrollados a partir de un pensamiento racionalista.
Con el previo conocimiento de estos conceptos y teniendo en cuenta la perspectiva teórica en los tipos ideales de MaxWeber, se logra evidenciar que los alcances y limitaciones están dados debido al estudio de la realidad social a partir de las acciones individuales.
Para el análisis social se debe tener encuenta que las sociedades están conformadas tanto por los sujetos como por las formaciones sociales instauradas por ellos mismos, recordando que los sujetos como entes individuales no podrían hacer partede una sociedad; el carácter de sociedad lo otorga el sujeto en el momento de establecer una relación social con otro. Para Weber la noción del tiempo y continuidad no tiene mayor importancia en lasrelaciones sociales, ya que -en sus propias palabras- “la relación social consiste sola y exclusivamente en la probabilidad de que un forma determinada de conducta social, de carácter reciproco por susentido1, haya existido exista o pueda existir”. Sin embargo, a medida que se establecen relaciones permanentes, el sentido por el cual permanecen estas relaciones es considerado en forma de...
Regístrate para leer el documento completo.