Ensayo

Páginas: 12 (2965 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2011
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC

PLANTEL URUAPAN

LICENCIATURA EN DERECHO

INCORPORADA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SEGÚN ACUERDO No. 952127 EXPEDIDO EL 22 DE MARZO DE 1995

MATERIA: Proyecto de Investigación.

TESIS PROFESIONAL.

Que para obtener el título de:LICENCIADO EN DERECHO.

PRESENTA:

ALUMNO: Alfredo Vázquez Galinzoga.

CUATRIMESTRE: Decimo primero

URUAPAN, MICHOACÁN. MARZO 2011.

INDICE:
1.1 ELECCION DEL TEMA.
1.2 PROPOSITO.
1.3 INTERES.1.4 NOVEDOSO.
1.5 VIABILIDAD.
1.6 UTILIDAD.
1.7 ACTUALIDAD.
1.8 JUSTIFICACION DEL TEMA.
1 DELIMITACION DEL TEMA.
2.9 DELIMITACION GRAFICA.
2.10 DELIMITACION ESPACIAL.
2.11 DELIMITACION TEMPORAL.
2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.
4.12.1 OBJETIVO GENERAL.
4.12.2 OBJETIVOSESPECIFICOS.
4 HIPOTESIS.
5 MARCO TEORICO.
6 ESQUEMA PREELIMINAR DE CONTENIDOS.
7.12 CAPITULO PRIMERO.
7.13.3 MARCO TEORICO CONCEPTUAL.
7.13 CAPITULO SEGUNDO.
7.14.4 MARCO HISTORICO.
7.14 CAPITULO TERCERO.
7.15.5 MARCO JURIDICO.
7.15 CAPITULO CUARTO.
7.4.1. APORTACIONES Y PROPUESTAS.
7.5 PROPUESTAS.
7.6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
7.7BIBLIOGRAFIA DE APOYO.

PROYECTO DE INVESTIGACION.

1.1 Elección Del Tema.

“CONTRATO PRENUPCIAL PARA REGULAR LA CONVIVENCIA DE HECHO ENTRE DOS PERSONAS DE DISTINTO SEXO, EN EL ESTADO DE MICHOACAN”

1.2 PROPOSITO:

Esta investigación estará encaminada, a ver si es factible o no la aplicación de una nueva figura jurídica a nivel Estado, en la cual se pretende regular un contratoprenupcial en donde se expresen tanto derechos como obligaciones entre los contratantes, ya que no existe figura en el Código Familiar para el Estado de Michoacán, donde se plasmen estos derechos u obligaciones para dos personas de distinto sexo que viven en unión libre, y así tratar de garantizar figuras como los alimentos entre otras cosas, ya que cada vez más personas en nuestra sociedad hacen estetipo de uniones para no contraer obligaciones con el matrimonio, es por eso que, se pretende instaurar esta figura en dicho código para en cierta forma obligar a los contratantes a contraer matrimonio o adquirir obligaciones para con su pareja, sin que se equipare el concubinato.

1.3 INTERES:

El interés de toda la sociedad en general ya que en una realidad que en nuestra sociedad tantoEstado como Municipios que existen relaciones extramaritales y no son reguladas por ninguna ley, ya que sí se está viviendo en unión libre y no se excede los dos años o se procrea un hijo entre la pareja, y por tanto no se efectúa la figura del concubinato y al no darse esta figura jurídica, la pareja no contrae ninguna obligación y no adquiere derechos, es por eso que, este proyecto es de muchaimportancia para nuestra sociedad.

1.4 NOVEDOSO:

El tema para esta investigación es muy novedoso, sobre todo en nuestra sociedad, ya que las relaciones fuera del matrimonio no están del todo reguladas por el Código Familiar y cada vez son más las parejas que crean estas relaciones extramaritales, y hay veces que algún miembro de esta pareja muere ya sea hombre o mujer y por no estableces estasrelaciones en el Código el que sobrevive no tiene derecho a heredar a su pareja por no haber instaurado el concubinato, es por eso que esta investigación es muy novedosa por que se pretende regular todos estos tipos de relaciones entre personas de distinto sexo, para que tengan derecho a heredar, cobrar un seguro medico en algún accidente de su pareja o a exigir alimentos por la separación de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS