Ensayo

Páginas: 6 (1421 palabras) Publicado: 19 de abril de 2010
IDENTIDAD DE LAS ORGANIZACIONES: ETKIN, Jorge y SCHVARSTEIN, Leonardo

CONCEPTO DE AUTOORGANIZACIÓN

Cuando hablamos de Autoorganización nos tenemos que referir a la capacidad que tienen las Organizaciones como sistemas complejos, capacidad que se puede dimensionar a través de ciertos componentes entre otros producirse por si sola, mantener los rasgos de identidad, la capacidad de operar encondiciones diferentes a las de su origen, autonomía a través de un gobierno que el mismo sistema dispone, regulación de los procesos internos, capacidad para renovar su estructura.

Para entender la lógica interna de las organizaciones tenemos que abordar en enfoque de los conceptos para el análisis organizacional: la noción del tiempo, vista como una dimensión y no como un recurso propio delsistema, el la autoorganización no existe una línea de tiempo ya que los procesos son óptimos o deficientes en la medida que el mismo sistema los va produciendo. Concepto de control, en la autoorganización el sistema activa sus propios controles frente a situaciones críticas para realizar los cambios o ajustes en el sistema. Se interpreta que el orden y la estabilidad pueden surgir en un sistemacomplejo adaptable en forma dinámica a partir de mecanismos de retroalimentación que son posibles en situaciones alejadas del equilibrio. La organización solo es capaz de mirar hacia si misma ignorando el ambiente exterior y las repercusiones que le podría ocasionar éste.

El enfoque de la autoorganización plantea perspectivas para tener una mejor explicación de la realidad organizacional, dara conocer fundamentos teóricos que respalden las políticas de los múltiples agentes que están en interacción en la organización tomando en consideración toda la diversidad que ello implica.

PARADIGMAS EN EL ANALISIS ORGANIZACIONAL

Los paradigmas se refieren a un modo básico que justifica el hacer algo o determina una forma particular de pensar acerca de algo. Todo paradigma tiene unascaracterísticas básicas: no existe una posición neutral, actúan con supuestos básicos, se basa en hechos que se dan por aceptados, los paradigmas son premisas que se elaborar en un medio científico o una disciplina, los paradigmas no se reemplazan por acumulación de nuevos estudios sino a partir de los efectos de crisis derivadas de enfrentamiento entre ellos mismos lo cual lleva a la renovación ysustitución del paradigma vigente.

COMPONENTES DEL PARADIGMA DELASIMPLICIDAD

El paradigma de simplicidad percibe las organizaciones como mecanismos creados de manera artificial para lograr unos objetivos y a partir de ello son exterorregulados tomando el medio ambiente como factor determinante de los cambios organizacionales, se caracteriza por usar los criterios donde las divide lasorganizaciones para llegar hasta sus componentes más sencillos y así revelar las leyes de funcionamiento para lo cual se basa en un método analítico de aislar elementos y variables para examinarlos por separado de allí resulta la organización del ordenamiento jerárquico de éstas partes y se plantea una causa y un efecto. El paradigma de la simplicidad contempla supuestos básicos como son: la causalidadlineal, los objetivos, el medio ambiente externo, la tendencia hacia el orden y el equilibrio en las actividades, concepto de sistemas para explicar el funcionamiento del conjunto, y el reduccionismo.

CAUSALIDAD LINEAL DE LAS ORGANIZACIONES

Es el supuesto predominante en el paradigma de la simplicidad, significa que todo proceso tiene un punto de partida y un final lo cual supone dos momentos enel tiempo diferentes que no existe la posibilidad de coexistencia. Significa la posibilidad de medirle estado de la organización referenciado desde un indicar global. Este concepto lineal deja ver que de acuerdo con las perturbaciones externas, el sistema varía debido a los ajustes que se presenten en el curso de su funcionamiento.

LOS IMPACTOS DE L CONTEXTO EXTERORREGULACION

En el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS