ensayo
NICOLÁS MAQUIAVELO
http://www.librodot.com
Librodot
El Príncipe
Nicolás Maquiavelo
2
Los que desean congraciarse con un príncipe suelen presentársele con aquello que
reputan por más precioso entre lo que poseen, o con lo que juzgan más ha de agradarle;
de ahí que se vea que muchas veces le son regalados caballos, armas, telas de oro,
piedras preciosas yparecidos adornos dignos de su grandeza. Deseando, pues,
presentarme ante Vuestra Magnificencia con algún testimonio de mi sometimiento, no
he encontrado entre lo poco que poseo nada que me sea más caro o que tanto estime
como el conocimiento de las acciones de los hombres, adquirido gracias a una larga
experiencia de las cosas modernas y a un incesante estudio de las antiguas.¹ Acciones
que luego deexaminar y meditar durante mucho tiempo y con gran seriedad, he
encerrado en un corto volumen, que os dirijo.
Y aunque juzgo esta obra indigna de Vuestra Magnificencia, no por eso confío
menos en que sabréis aceptarla, considerando que no puedo haceros mejor regalo que
poneros en condición de poder entender, en brevísimo tiempo, todo cuanto he aprendido
en muchos años y a costa de tantossinsabores y peligros. No he adornado ni hinchado
esta obra con cláusulas interminables, ni con palabras ampulosas y magníficas, ni con
cualesquier atractivos o adornos extrínsecos, cual muchos suelen hacer con sus cosas; ²
porque he querido, o que nada la honre, o que sólo la variedad de la materia y la gravedad del tema la hagan grata. No quiero que se mire como presunción el que un
hombre dehumilde cuna se atreva a examinar y criticar el gobierno de los príncipes.
Porque así como aquellos que dibujan un paisaje se colocan en el llano para apreciar
mejor los montes y los lugares altos, y para apreciar mejor el llano escalan los montes,³
así para conocer bien la naturaleza de los pueblos hay que ser príncipe, y para conocer
la de los príncipes hay que pertenecer al pueblo.
Acoja,pues, Vuestra Magnificencia este modesto obsequio con el mismo ánimo con
que yo lo hago; si lo lee y medita con atención, descubrirá en él un vivísimo deseo mío:
el de que Vuestra Magnificencia llegue a la grandeza que el destino y sus virtudes le
auguran. Y si Vuestra Magnificencia, desde la cúspide de su altura, vuelve alguna vez la
vista hacia este llano, comprenderá cuán inmerecidamentesoporto una grande y
constante malignidad de la suerte.
1 Las dos escuelas de los grandes hombres. (Cristina de Suecia.)
2 Como Tácito y Gibbon (G).
3 Con esto empecé y con ello conviene empezar. Se conoce mucho mejor el fondo de los valles cuando se
está en la cumbre de la montaña (RC).
EL PRÍNCIPE
Capitulo I
DE LAS DISTINTAS CLASES DE PRINCIPADOS Y DE LA FORMA
EN QUE SE ADQUIEREN
Todoslos Estados, todas las dominaciones que han ejercido y ejercen soberanía
sobre los hombres, han sido y son repúblicas o principados. Los principados son, o
hereditarios, cuando una misma familia ha reinado en ellos largo tiempo, o nuevos. Los
nuevos, o lo son del todo, como lo fue Milán bajo Francisco Sforza, o son como
2
Librodot
Librodot
El Príncipe
Nicolás Maquiavelo
3miembros agregados al Estado hereditario del príncipe que los adquiere, como es el
reino de Nápoles para el rey de España. Los dominios así adquiridos están
acostumbrados a vivir bajo un príncipe o a ser libres; y se adquieren por las armas
propias o por las ajenas, por la suerte o por la virtud.
Capitulo II
DE LOS PRINCIPADOS
HEREDETARIOS
Dejaré a un lado el discutir sobre las repúblicasporque ya en otra ocasión lo he hecho
extensamente. Me dedicaré solo a los principados, para ir tejiendo la urdimbre de mis
opiniones y establecer cómo pueden gobernarse y conservarse tales principados.
En primer lugar, me parece que es más fácil conservar un Estado hereditario,
acostumbrado a una dinastía, que uno nuevo, ya que basta con no alterar el orden
establecido por los príncipes...
Regístrate para leer el documento completo.