ensayo

Páginas: 18 (4479 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2013
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL REGISTRO CIVIL.
1.1 LA INSTITUCIÓN DEL REGISTRO CIVIL.
1.1.2 Antecedentes Históricos………………………………….7,14
1.1.3 Naturaleza del Registro civil……………………………….15
1.1.4 Concepto del registro civil………………………………….16
1.1.5 Formas y Organización del Registro civil…………………16

CAPÍTULO SEGUNDO

ACTAS DEL ESTADO CIVIL
2.1 TIPOS DE ACTAS DEL REGISTRO CIVIL…………………17, 18,192.1.1 Acta de Nacimiento……………………………………20,21,22
2.1.2 Acta de Nacimiento de hijos 
Reconocidos fuera del Matrimonio……………….................23
2.1.3 Acta de Adopción…………………………………………......24
2.1.4 De la inscripción de sentencias ejecutorias………….……25
2.1.5 Acta de Matrimonio…………………………………….………26

2.1.6 Actas de Divorcio………………………………………………30

2.1.7 Actas de Defunción………………………………………...31,32 2.1.8 Valor Probatorio de las actas del Registro Civil………...33,34


2.1.9 Ratificaciones o modificaciones de las
actas del estado civil …………………………………35,36,37

CAPÍTULO TERCERO
DE LOS OFICIALES EL REGISTRO CIVIL.
3.1.1 Funciones del oficial del Registro Civil…………………………...38
3.1.2 Marco jurídico………………………………………………………...39
3.1.3 Objetivos y Metas del Registro Civil……………………………40,41

3.2ANEXOS……………………………………………………42,43,44,45

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………..46

INTRODUCCIÓN.

El presente trabajo de investigación bajo la modalidad de Monografía busca que el lector comprenda la hi
El Registro Civil es un organismo administrativo o servicio público, encargado de dejar constancia de los hechos o actos relativos alestado civil de las personas naturales, así como otros que las leyes leencomienden.
En el Registro Civil se inscriben los nacimientos, la filiación, el nombre y apellido de las personas, los fallecimientos reales o presuntos, los matrimonios. Asimismo, puede corresponderle, según el país, el registro de las guardas, la patria potestad, lasemancipaciones y las nacionalizaciones.
Índice
  [ocultar] 
1 Fundamento del Registro Civil
2 Antecedentes históricos3 Competencias del Registro Civil
3.1 España
3.2 México
4 Fe pública y eficacia
5 Véase también
6 Fuentes
7 Referencias
8 Enlaces externos
Fundamento del Registro Civil[editar · editar código]
Las relaciones sociales requieren frecuentemente acreditar de forma segura e indiscutible las condiciones de capacidad y el entorno familiar de las personas, su edad, su soltería o la posibleincapacitación.por lo cual en esta parte todos se mueren y rafael se mata .
La experiencia ha demostrado que los datos relativos al estado civil de las personas deben ser recogidos de modo fidedigno y custodiados en archivos oficiales. Esto beneficia, tanto a los interesados como al Estado y a los terceros.
Además los estados modernos han mostrado un enorme interés por contar con un registro de susciudadanos, de gran utilidad para diversas cuestiones como el censo electoral, la protección de las familias numerosas, etc. El Registro civil viene a ser el organismo que cubre esta información.
Antecedentes históricos[editar · editar código]
Los vestigios más remotos que pueden citarse como antecedentes del Registro Civil los encontramos en algunas culturas orientales, en las que practicaban censos.
Enla antigua Roma (siglo VI a. C.), existieron datos censales desde la época del rey Servio Tulio. En el siglo II, se implantaron normas sobre filiación. También se decretó la obligación de los padres de registrar el nacimiento de sus hijos.
Durante la Edad media, la expansión y el auge del catolicismo hizo que la iglesia católica tuviera el control del registro de los nacimientos y matrimonios.Los primeros libros parroquiales en donde aparecen inscripciones se encuentran en Francia e Italia central, a mediados del siglo XIV.
En 1787 en Francia, Luis XVI dispuso la libertad de cultos y, con ello, el establecimiento de un rústico Registro Civil para que los nacimientos, matrimonios y defunciones fueran objetos de inscripción ante los oficiales de la justicia real.
La Revolución...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS