Ensayo
La cimentación o fundación es la parte de la construcción que se apoya sobre el terreno, constituye así la base del edificio y por tanto debe satisfacer la función estática de soportar los pesos de la superestructura en las peores condiciones de carga y repartirlos sobre el terreno en la profundidad necesaria.
La fundación debe ser hecha de tal forma que la base de apoyo noceda o se desplace bajo la acción de cargas fijas o móviles, permanentes o accidentales y que tampoco sufre alteración por posibles correcciones de las aguas subterráneas o superficiales.
Es pues conveniente para determinar sus dimensiones, conocer por una parte el peso total de la obra, y por otra parte la aptitud portante del terreno sobre el cual descansa la construcción. También se debe teneren cuenta la proximidad de los edificios así como la fundación y estado de la misma, limitaciones que puedan existir con relación a las existentes en el mercado.
La aptitud importante o de sustentación de un terreno destinado a construcción viene definida por la carga unitaria expresada en (kg\cm2), bajo la cual prácticamente, el asiento cesa de aumentar. Esta característica puede ser modificadapor la acción de determinados fenómenos exteriores, tales como las venas superficiales de agua.
Tipos de fundaciones
Se dividen en 2 grandes grupos; fundaciones directas o superficiales e indirectas y profundas.
-Las directas son aquellas en que las cargas de la construcción son transmitidas al suelo de fundación directamente por la fundación. Son consideradas fundaciones directas las quellegan hasta una profundidad de de 2 m. Ejemplo: fundaciones corridas de piedra bruta, cimiento de ladrillo, zapatas, platea.
-Las fundaciones profundas, se utilizan en zonas en el que el terreno firme se encuentra a mayores profundidades, pueden ser consideradas fundaciones profundas apartir de aprox. 2m. Ejemplo: pilotes y tabulones.
La fundación es aquella parte de la estructura quetiene como función transmitir en forma adecuada las cargas de la estructura al suelo y brindar a la misma un sistema de apoyo estable.
La fundación estará’ bien diseñada si cumple adecuadamente con su doble función, estabilidad y resistencia, controlando dos estados límites a saber, las condiciones de servicio y las condiciones de falla por resistencia.
A estas dos condiciones de falla seles llama estados limites, porque ambas determinan si una fundación sirve o no.
1. Estado límite de servicio o de funcionamiento:
Aunque la estructura, incluyendo la fundación, no presente un daño físico de ella misma se considera que falla cuando ella no tiene un comportamiento adecuado que hace que esta salga de funcionamiento. Se puede llegar al estado límite de servicio cuandose presentan los siguientes problemas en el suelo o la cimentación: (ver NSR-98, título H.4.1)
A. Asentamientos diferenciales y totales. Un asentamiento diferencial entre dos fundaciones continuas de una misma edificación puede producir ladeo de la estructura y podría llevarla a un posible volcamiento.
El estado límite en este caso corresponde a sacar la estructura de funcionamientopor el hecho de presentarse una rotación que produce sensación de inseguridad en los ocupantes sin tener que haber llegado a la pérdida total del equilibrio.
En el caso de un edificio cualquier movimiento diferencial de un apoyo con respecto a otro, puede cambiar los momentos y fuerzas internas de diseño de la estructura, con la posibilidad de presentar fallas locales en vigas de conexión oen cualquier otro elemento.
Los asentamientos diferenciales se limitan a los siguientes valores dependiendo del sistema estructural de la edificación:
En pórticos L/300
En muros L/500 a L/1000
Donde Le corresponde a la distancia horizontal entre apoyos.
Note que para muros se es mucho más exigente ya que los muros son mas rígidos (admiten menos deformaciones) que los pórticos....
Regístrate para leer el documento completo.