Ensayo
La imagen del negro no se embellece con artificios, y se tratan temas escabrosos que responden a las circunstancias sociales en que ha sido escrita esta obra En este volumen de la escritora Alice Walker se nos cuenta una historia de la misma vida, profunda, humana, doliente.
Llena de contradicciones, donde son simbólicos los personajes de Celie y Nettie, ellas provienen del surprofundo en Georgia. Y este ser profundo del que comento en mi ensayo, trasciende desde Faulkner.
esta novela nos narra una hermosísima historia, donde el amor, como el sentimiento más universal rompe las barreras que hacen la pobreza, la discriminación y el machismo, que encarcela la existencia de la protagonista. Sin tener un confidente más seguro que Dios y su hermana Nettie, Celie escribe cartasen las que como un diario va relatando su vida, su dolor y nos va descubriendo su mundo interior y el mundo que la rodea. Celie ese formidable personaje femenino dibujado por la Walker, nos muestra a través de sus cartas como la vida, desde sus primeros años le ha enseñado su lado más difícil.
Aunque a pesar de ello en medio de la marginalidad a que se ven sometidos los negros del sur de losEstados Unidos, en ella perdura la pureza y las ilusiones por el ansia de vivir. El color púrpura ha sido escrita con un lenguaje sencillo pero abarcador, capaz de calar en lo más íntimo de la humanidad. Veamos este fragmento de la novela donde Nettie le escribe a Dios. Querido Dios: Dice que está harto de mí.
Dice que soy mala y que no hago más que fastidiar.
A la otra criatura.
A la otracriatura también se la llevó.Era un niño.
Pero me parece que no lo mató.
Creo que lo vendió a un matrimonio de Monticello.
Yo tengo los pechos llenos de leche y se me sale y siempre estoy mojada.
Él me pregunta: ¿Por qué no vas más decente? Ponte algo ¿Qué quiere que me ponga? No tengo nada. Ojala encuentre a alguna que se case.
Mira mucho a mi hermana pequeña, y ella está asustada.
Pero yo ledigo.
Yo cuidaré de ti.
Si Dios me ayuda; esta carta de Celie a Dios, nos revela por si sola todo el drama humano que se que se nos cuenta en esta lectura. Acontinuacion el desarrollo del la novela.EL COLOR PURPURA Este libro trata del maltrato que sufre Celie, a manos de su padrastro y esposo. Adicionalmente, existe un tema potente acerca de como gente oprimida puede unirse solidariamente paravencer a sus opresores. Sin embargo, este libro es una novela feminista relativa a un personaje fuerte descubriendo quién es ella y evaluando en qué puede convertirse.Durante su búsqueda de la verdad Celie se da cuenta que la cultura patriarcal que ha soportado en el Sur es abusiva para todas las mujeres. Cuando conoce a Shug y escapa de Albert, aprende que las mujeres pueden ser iguales a los hombresen fuerza, conocimiento y asuntos de amor y finanzas. Cuando Celie regresa a vivir a Georgia, ya no es más debil y sumisa, en cambio se ha convertido en una mujer competente, segura de si misma, que sabe que puede estar satisfecha sin depender de nadie, sino de si misma. Esta es la lección máxima de feminismo, que Walker denomina "mujerismo". El horror de la violencia doméstica, tanto para niñoscomo esposas, está claramente representado en esta novela. Los receptores principales de la violencia en la novela son Celie y Sofia, ambas experimentan maltrato en su niñez y matrimonios. Sofia intenta combatir su violencia doméstica siendo ella violenta. Se atreve a enfrentar a su opresor.Celie, por otro lado, es retratada como débil y sumisa. Soporta el incesto inflingido por Fonso, con el...
Regístrate para leer el documento completo.