Ensayo
Este valor se ha escogido ya que para mi es muy importante porque en base a el gira todo. Si la persona no tiene amor entonces es una persona vacía, su vida no tiene sentido, pero en cambio si la persona tiene amor entonces la vida empieza a cobrar sentido.
En la manera en que las personas dan amor es como también lo reciben.
Creo que es muy importante hablar del amor porque esle motor que mueve a la gente a hacer determinada cosa y se preocupan por conseguir a toda costa ese amor, pero creo que algunas personas creen que el único amor es el que te pude dar una pareja (novio, esposo, esposa, etc.) y tratan de conseguir a toda costa alguien que les pueda dar ese amor, pero en esto hay un gran error porque no solo en una pareja se puede encontrar el amor, el amor mas puroque podemos encontrar es el que nos dan nuestros padres ya que es un amor desinteresado, que da todo a cambio de nada, a cambio de la felicidad de los hijos aunque estos en algunas ocasiones no lo sepan reconocer y crean que los padres no los quieren, ellos son capaces de dar hasta su vida por sus hijos.
Esta palabra ha sido una de las más difíciles de definir a lo largo de toda la historia. Haymillones de descripciones al respecto y ni siquiera aún han logrado encontrar la definición "perfecta", simplemente, porque el amor no se puede describir con palabras y la única forma de explicarlo o llegar a conocerlo y comprenderlo es sintiéndolo.
DESARROLLO
Que es el amor
Hoy toca analizar uno de los conceptos más universalmente usados por el ser humano.
Empezaremos diciendo que estapalabra tiene un sinfín de significados, pues cada persona le asigna el suyo. Sin embargo, para tener una idea clara de lo que esta noción se refiere. Debemos dejar de lado “al corazón” y centrarnos en los hechos comprobables.
Primero que nada, debemos sumergiremos en la raíz de la palabra amor:
Ésta proviene del latín amor, que a su vez, se encuentra conformada por dos raíces. La primera deellas es amma (voz infantil para llamar a la madre). La segunda es el sufijo “or” (agente que da intensidad, como en calor o fervor).
Ahora, si buscamos amor en el diccionario, encontraremos algo muy parecido a esto:
“Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser”.
Aquí surge nuestro primer problema, pues el conceptoanterior nos habla desentimientos, y éstos hacen referencia a un estado de ánimo del ser humano, lo cual hace imposible su medición, debido a su carácter de intangibilidad.
Por otro lado, desde mi perspectiva, el amor, no sólo se debe aplicar a la relación que existe entre dos personas. Sino que puede ser visto desde distintos ángulos, al igual que en diferentes grados.
Tipos de amor
Amorpropio: Es, desde el punto de vista de la psicología humanista, el sano amor hacia uno mismo. Aparece situado como prerrequisito de la autoestima y, en cierto contexto, como sinónimo de ésta. Es algo positivo para el desarrollo personal e indispensable para las buenas relaciones interpersonales, y no debe confundirse con el narcisismo, que conlleva egocentrismo y que coincide con una autoestimabaja. El budismo, por ejemplo, califica al ego como una mera ilusión de nuestra mente, el amor real, amor compasivo, sólo existe cuando se dirige hacia otra persona, y no hacia uno mismo. Por el contrario el psicoanálisis, califica al ego como la única realidad, el amor auto personal siempre es narcisismo, que puede ser, a su vez, saludable o no saludable.
En el párrafo anterior, se demuestra denueva cuenta la polisemia del amor.
Amor filial: Es el que existe entre padres e hijos y por extensión entre descendientes y ancestros.
Amor incondicional: Es el amor compasivo, altruista, que se profesa sin esperar nada a cambio. Dentro de éste se podría colocar el amor maternal, pues casi siempre se da sin condiciones.
Amor fraternal: En su sentido estricto, es el afecto entre hermanos,...
Regístrate para leer el documento completo.