ensayo
Estructura Económica de México
Crecimiento de población.
Crecimiento demográfico es el cambio en la población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población usando "tiempo por unidad" para su medición. El término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a cualquier especie, pero refiere casi siemprea seres humanos, y es de uso frecuentemente informal para el término demográfico más específico tarifa del crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al crecimiento de la población del mundo.
Tasa de crecimiento demográfico.
En demografía, geografía de la población y ecología, la tasa de crecimiento poblacional o tasa de crecimiento demográfico (PGRde las siglasen inglés: Population growth rate) es la tasa que indica el crecimiento o decrecimiento de la población.
Específicamente, la tasa de crecimiento demográfico se refiere ordinariamente al cambio en la población durante un período expresado a menudo como un porcentaje del número de individuos existentes en un país o lugar a fines de un año sobre la población inicial en el mismo año. También puedereferirse a la diferencia entre la tasa de natalidad de un país menos la tasa de mortalidad, datos obtenidos anualmente en cada país a través de la información obtenida del número anual de nacimientos y de defunciones obtenida del Registro civil de cada país. Puede expresarse bajo la fórmula:
Natalidad
Número proporcional de nacimientos en población y tiempo determinados
Índice defecundidad
Otro parámetro útil para medir la natalidad de un país es la Tasa de Fecundidad o Índice de Fecundidad, que mide la relación el número de nacimientos ocurridos en un año con el número de mujeres en edad fértil (se entiende que una mujer está en edad fértil entre los 15 y los 49 años).
En principio, es una medida más fiable que la tasa de natalidad para comparar la fertilidad entre paísespues tiene en cuenta sexo y edad para su cálculo. Para que la Pirámide de población se mantenga estable, la tasa de fecundidad debe ser de al menos 2,1 hijos por mujer. Cifras inferiores suponen riesgo de envejecimiento progresivo de la población.
Como concepto demográfico, se mide por el número medio de hijos por mujer (índice de fecundidad o tasa de fecundidad), o mediante la tasa defecundidad general (número de nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil en un año). No debe confundirse con la natalidad, que es el total de nacidos vivos en un año.
La tasa de Natalidad
También llamada tasa de natalidad bruta es el número de nacimientos de una población por cada mil habitantes en un año.
Se calcula como:
Tn= (N/P) * 1000
Tn= Tasas de Natalidad
N=Numero de nacimientosocurridos en un años
P= Población total
Ofrece la ventaja de lo sencillo de su interpretación, sin embargo presenta algunos problemas a la hora de comparar datos de distintos países. Esto es así porque la estructura por edad y sexo de la población puede llevar a diferencias en la Tasa de natalidad, que no dependen realmente de la fecundidad de la población en cuestión.
Objetivo general
Generar lasestadísticas sobre nacidos vivos registrados, que permitan caracterizar el fenómeno de la fecundidad en México.
Las principales variables que se captan en la estadística de nacimientos son:
Del nacimiento:
Fecha de ocurrencia.
Fecha de registro.
Lugar geográfico de ocurrencia.
Lugar geográfico de registro.
Tipo de personal que atendió el parto.
Tipo de nacimiento.
Lugar de atencióndel parto.
Del registrado:
Sexo.
Edad.
Si fue registrado vivo o muerto.
De la madre:
Lugar geográfico de residencia habitual.
Edad al momento de registrar el nacimiento.
Orden del parto.
Número de hijos nacidos vivos.
Número y de hijos sobrevivientes.
Tipo de unión.
Escolaridad.
Condición de actividad.
Posición en el trabajo.
Del padre:
Edad.
Escolaridad.
Condición de actividad....
Regístrate para leer el documento completo.